líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El fin de las contraseñas compartidas se traduce en más abonados para Netflix

El "apocalipsis" de las contraseñas compartidas da alas a Netflix, que suma 6 millones de nuevos clientes

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Gracias a su determinación de acabar con las contraseñas compartidas Netflix añadió 5,9 millones de nuevos suscriptores a sus filas en el segundo trimestre del año.

La ofensiva de Netflix contra las contraseñas compartidas es una jugada que le ha salido finalmente redonda a la empresa de Los Gatos (pese a que se topó inicialmente de bruces con toda una plétora de voces escépticas). Gracias a su determinación de acabar con las contraseñas compartidas la plataforma de vídeo en streaming añadió 5,9 millones de nuevos suscriptores a sus filas en el segundo trimestre del año. Greg Peters, coCEO de Netflix, enfatizó que todos los mercados en los que está presente la compañía protagonizaron un repunte tanto en el número de abonados como en la facturación.

El pasado mes de mayo decidió emprender medidas contra las contraseñas compartidas en Estados Unidos y otros países después de que en febrero ya tomara cartas en el asunto en España. Desde entonces quienes comparten cuentas con personas ajenas a su hogar deben abonar un extra de 5,99 euros al mes por cada usuario que no pertenece a su núcleo familiar.

De acuerdo con los cálculos de Netflix, alrededor de 100 millones de usuarios en todo el mundo se valían de contraseñas de hogares diferentes al suyo propio para acceder a la plataforma de vídeo en streaming. Con su paquete de medidas contra las contraseñas compartidas la compañía espera convertir a esos 100 millones de usuarios en suscriptores de pago y parece que no se ha equivocado con su jugada.

Netflix no ha facilitado datos específicos sobre el número de usuarios que compartían hasta hace poco contraseñas y se ha convertido ahora en suscriptores de pago, pero a finales del segundo trimestre del año la compañía contaba con 238,4 millones de abonados a su vera, casi 6 millones más que durante el trimestre precedente.

De cara al trimestre corriente Netflix espera un crecimiento de magnitud similar en su número de usuarios. De todos modos, a la compañía podría llevarle aún varios meses convertir en suscriptores de pago a todos aquellos usuarios que accedían hasta ahora a Netflix apoyándose en contraseñas ajenas, advirtió Peters.

El impacto de la huelga de Hollywood en Netflix será previsiblemente menor que en sus rivales

En el capítulo referido a la facturación los ingresos de Netflix pegaron en el último trimestre un brinco el 2,7% hasta los 8.200 millones de dólares. Los beneficios de la compañía en el periodo comprendido entre abril y junio de este año fueron de 1.490 millones de dólares (ligeramente por delante de los 1.440 millones de dólares cosechados en el mismo periodo del año anterior).

A los inversores no parecen haberle impresionado estas cifras, pues los títulos de Netflix sufrieron ayer un prolapso del 8% en los mercados bursátiles. No obstante, el precio de las acciones de Netflix se ha disparado más de un 60% desde principios de año.

Debido a la huelga de guionistas y actores en Hollywood Netflix prevé inicialmente reducir sus gastos durante el tercer trimestre del año (al igual que otros servicios de vídeo en streaming y cadenas de televisión al otro lado del charco). Sin embargo, el parón de Hollywood cercenará también ostensiblemente el catálogo de películas y series disponibles. Y si la huelga se prolonga más allá de septiembre, «se convertirá en un problema real para la industria», subraya Michael Nathanson en declaraciones a la CNBC.

La industria audiovisual se está preparando ya para una huelga eventualmente larga. Paramount prevé, por ejemplo, rellenar los huecos en la parrilla de CBS con episodios de la serie Yellowstone, que actualmente se emite en la plataforma rival de Netflix Paramount+.

Netflix, que cuenta con un extensísimo catálogo de series y películas y tiene estudios de producción repartidos a lo largo y ancho del globo, lo tendrá a bote pronto más fácil que sus rivales para sortear los efectos del parón de Hollywood.

Su plan con publicidad es una mina de oro para Netflix

En el mercado del vídeo en streaming hay actualmente una competencia absolutamente feroz por ganarse el favor de los usuarios. Y Netflix, al igual de Disney+ y otras plataformas, intenta atraer a sus filas a más usuarios mediante su plan económico con anuncios (que está demostrando ser bastante rentable para la compañía de Los Gatos).

El número de usuarios que se benefician del plan con publicidad de Netflix se ha duplicado prácticamente durante los últimos tres meses. De hecho, gracias a los ingresos emanados de la publicidad, Netflix genera ya más dinero por usuario con su plan con anuncios que con su plan estándar sin interrupciones publicitarias.

Por esta razón Netflix busca convertirse en una plataforma lo más atractiva posible para los anunciantes, cuya publicidad se abre paso en el Top 10 de series y películas más populares de la plataforma para tener así garantizado el acceso a audiencias muy amplias.

Temas

Netflix

 

TikTok abre su biblioteca de contenidos comercialesAnteriorSigueinteLa revolución de Barbie llega al mercado de segunda mano aumentando su demanda hasta un 90%

Contenido patrocinado