líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Así son los 4 tipos de usuarios multipantalla

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Ver la televisión con un smartphone o una tableta en la mano ha dejado de ser una rareza para convertirse en algo de lo más normal que amenaza con convertirse en «mainstream». Usuarios multipantalla hay muchos y cada uno es un mundo, pero las cuatro especies más comunes de esta nueva “fauna” son las que enumera a continuación iMedia Connection:

1. «Picoteadores» de contenido
Pertenecen a esta categoría los usuarios multipantalla que se declaran adictos al «multitasking». Si usted es de los que ve la televisión mientras comprueba su correo electrónico en el móvil, es definitivamente un «picoteador» de contenido. Este tipo de usuarios multipantalla busca momentos rápidos de placer y distracción y no los pone necesariamente en relación con su actividad multipantalla.

2. «Arañas» investigadoras
Las “arañas” investigadoras utilizan las múltiples pantallas que tienen a su disposición para hacer investigaciones más profundas. Si está viendo un partido de fútbol por la tele y coge su tableta para buscar camisetas de fútbol, está usted adoptando el comportamiento de una “araña” investigadora. Estos usuarios utilizan las pantallas para desconectar e investigar. El contenido externo es sólo el catalizador.

3. «Arañas» sociales
Las “arañas” sociales utilizan las pantallas para socializar el contenido que están consumiendo. Los usuarios que tuitean o publican posts sobre sus experiencias en solitario consumiendo contenido son “arañas” sociales. Este tipo de usuarios utiliza las pantallas para compartir contenido. Tuitear sobre la gala de los Oscar mientras la está viendo desde el televisor es un comportamiento típico de las “arañas” sociales.

4. «Arañas» hiperactivas
Las “arañas” hiperactivas son el tipo de usuario multipantalla más extremo. Estos usuarios utilizan todas las pantallas a su alcance para realzar cualquier momento o decisión de consumo. Un ejemplo de “araña” hiperactiva sería aquel usuario que toma una fotografía de un anuncio, se la envía después a sí mismo a través del email y compra a continuación el producto anunciado en su portátil o en su tableta. Las pantallas son la segunda piel de las “arañas” hiperactivas, tanto que no conciben sus vidas sin éstas al lado.

 

Live ROI: así son las claves del posicionamiento de OptimediaAnteriorSigueinteMarissa Mayer hace frente a su primera junta de accionistas de Yahoo! llena de percances bizarros

Contenido patrocinado