La influencia de las revistas aumenta un 5,8% el último trimestre
La audiencia de las revistas crece un 9,8% con respecto a 2018
El informe ARI 360º muestra la demanda de contenido que experimenta el medio de las revistas, midiendo su audiencia en múltiples plataformas y formatos
ARI, la Asociación de Revistas, ha publicado su último Informe 360º, en el que recoge los datos referentes a este sector en el mes de noviembre de 2019. Según este estudio, las revistas consiguieron en ese mes una audiencia total de 217.397.267 contactos, una cifra que representa un aumento del 9,3% frente al mismo periodo de 2018.
Este informe confirma, por lo tanto, la capacidad que tienen las revistas para generar influencia a través de sus múltiples plataformas y formatos, así como señalar un hecho importante, y es la gran cantidad de audiencia y seguidores que cuenta este sector de la industria, nunca tan elevado como hasta ahora.
ARI 360 muestra la demanda de contenido que tiene el medio de las revistas, así como evaluar su audiencia en todas las plataformas y formatos en las que se encuentran, entre los que se incluyen ediciones en papel, digitales, webs, vídeo y redes sociales.
Para la realización de este estudio, se ha utilizado información del mercado validada por medidores externos con gran reconocimiento en el mercado, como EGM 2ª Ola 2019, comScore Multiplataforma noviembre 2019 y RRSS, más concretamente, los seguidores con los que cuenta cada una de las revistas en su edición en español en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y YouTube a día 30 de noviembre del pasado año.
Todos estos datos ofrecen información agregada de un total de 135 revistas y 22 editores, que representan el 96% de la audiencia de revistas de consumo.
La Asociación de Revistas, lidera la comunicación, la innovación y el cambio en la medición y valoración del medio, con el objetivo de promover la vitalidad de este sector, así como incrementar sus ingresos y su cuota de mercado.