La última edición de los Oscar atrajo a 18,7 millones de espectadores
La audiencia de los Oscar pega un brinco del 12% (pero no iguala los "ratings" prepandemia)
La audiencia de la 95ª edición de los Oscar se incrementó en un 12% con respecto a 2022. La gala logró congregar a 18,7 millones de espectadores frente al televisor.
La ABC, la cadena encargada de retransmitir al otro lado del carcho la 95ª edición de la gala de los Oscar, saboreó las mieles del éxito el pasado domingo. La audiencia de la retransmisión de los galardones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se incrementó en un 12% con respecto a 2022. La gala logró congregar a 18,7 millones de espectadores frente al televisor.
La emisión alcanzó además un «rating» de 4.0 entre los adultos de entre 18 y 49 años, un 5% más que en 2022, cuando la cifra fue de 3.8.
Es el segundo año consecutivo en que la audiencia de los Oscar pega el estirón, lo que demuestra que los «ratings» de la retransmisión de la gala están emprendiendo la cuesta hacia arriba después de protagonizar un aparatoso descalabro durante la pandemia.
No obstante, la audiencia de los Oscar está aún lejos de los niveles previos al coronavirus. En 2019 casi 30 millones de espectadores siguieron la gala desde el televisor.
En 2022 los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas alcanzaron una audiencia media de 16,6 millones de espectadores y un «rating» de 3.8, muy por encima de las cifras de 2021, cuando la audiencia fue de apenas 9,85 millones de televidentes y el «rating» de 1.9.
La audiencia parece haber respondido en positivo a los cambios implementados este año por la Academia, que ha vuelto a retransmitir la entrega de premios en todas las categorías y ha recuperado a Jimmy Kimmel como presentador. El conductor de Jimmy Kimmel Live! ejerció previamente de presentador de la gala de los Oscar en 2018.
Los «ratings» de la última gala de los Oscar siguen estando por debajo de los niveles de 2020 y 2019
Los Oscar resistieron en la noche del domingo el empuje de la emisión del último capítulo de la temporada de The Last of Us en HBO, que congregó a 8,2 millones de espectadores (un 75% más que cuando tuvo lugar su «première» en enero).
La película Todo a la vez en todas partes se coronó como la gran triunfadora de la noche y levantó siete estatuillas, incluido el Oscar a la Mejor Película. Otros hitos durante la retransmisión de la gala fue la interpretación por parte de Rihanna de «Lift Me Up», la canción que forma parte de la banda sonora de Black Panther: Wakanda Forever, y también la actuación de Lady Gaga, que se subió al escenario para cantar el tema «Hold My Hand» de Top Gun: Maverick.
Pese a que la audiencia de los Oscar aumentó en 2 millones de espectadores con respecto a 2022, los números siguen estando por debajo de las cifras de 2020, cuando la gala congregó a 23,6 millones de espectadores y obtuvo un 5.3 de «rating».
El pasado viernes Disney, la matriz de ABC, anunció que había agotado todo el inventario publicitario para la retransmisión de los Oscar. Este año los spots de 30 segundos emitidos durante la gala habrían tenido un coste de entre 1,6 y 2,1 millones de dólares. Se trata de una horquilla de precios ligeramente más baja que la del año pasado, cuando los anuncios de 30 de segundo se comercializaron con un coste de entre 1,7 y 2,2 millones de dólares.
Durante las pausas publicitarias de los Oscar desfilaron anuncios de marcas de ropa, automóviles, bebidas, bienes de consumo, entretenimiento, servicios financieros, seguros, bebidas espirituosas, farmacia, retail, streaming, tecnología, telecomunicaciones y viajes.
Entre los sponsors que se ha abierto paso este año en la gala de los Oscar destacan, por su parte, Pfizer, Rolex y Verizon. En 2022 fue asimismo patrocinador de la gala Crypto.com, que se ha caído este año de la lista de sponsors.