Medios de comunicaciónimagen de un mando de telelvisión
El comportamiento de la audiencia en televisión en noviembre de 2020
Las audiencias de televisión en noviembre: Telecinco repite como cadena líder y La 1 firma el minuto de oro
El número de campañas publicitarias activas durante el mes de noviembre ha aumentado un 4% respecto al mismo periodo de 2019.
Inauguramos el mes de diciembre y, con su llegada, repasamos los datos cosechados por la televisión en noviembre de la mano de Barlovento Comunicación. Durante el pasado mes, Telecinco repitió de nuevo como cadena líder gracias a su 15,8% de cuota, y La 1 se llevó el minuto de oro con el partido España-Alemania de la UEFA Nations League el 17 de noviembre.
El informe recoge todos los datos de audiencia, incluyendo la variable «invitados» que comenzó a medir Kantar en marzo de 2017. Dentro del consumo televisivo se tienen en cuenta tanto el visionado lineal como el diferido. Desde el 1 de septiembre incluyen además la audiencia de las segundas residencias.
A Telecinco le siguen este mes Antena 3 (12,8%), La1 (9,3%, las autonómicas (8,5%), las temáticas de pago (8,3%), La Sexta (7%), Cuatro (5,2%), La 2 (2,8%), Nova (2,5%) y FDF (2,5%).
Telecinco es líder en las mujeres, mayores de 13 años y en el target comercial, mientras que Antena 3 lidera en hombres y Clan entre los niños de 4 a 12 años.
Por regiones, Telecinco lidera en Andalucía, Galicia, Madrid, Valencia, Canarias, Murcia, País Vasco, Asturias, Baleares, y «Resto», Antena 3 en Castilla La Mancha, Castilla y León y Aragón, y TV3 en Cataluña.
Telecinco es líder en la mañana, sobremesa, tarde y el «late-night» y Antena3 en el «prime-time». La opción más vista en la madrugada son las temáticas de pago.
Consumo televisivo
El consumo totalizado en el mes de noviembre se sitúa en las 4 horas y 9 minutos diarios por persona, 13 minutos más que en el mes de noviembre de 2019. El consumo en lineal es de 241 minutos y el diferido de 8 minutos.
Por sexo, las mujeres son las que más tiempo dedican al día a ver la televisión (4 horas y 27 minutos), mientras que por franjas de edad son los mayores de 64 años (6 horas y 53 minutos de media por persona y día.
El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 5 horas y 43 minutos al día, 25 minutos más que el mismo mes del año pasado. 32,9 millones de españoles contacta diariamente con este medio, es decir, el 72,7% de la población.
El tiempo destinado a utilizar el televisor para otro fin que no sea el consumo de televisión convencional ha sido de 30 minutos por persona y día durante el mes de noviembre. En noviembre cada persona dedicó una media de 279 minutos «a usar» la televisión por persona al día, 25 minutos más que el año pasado.
Grupos televisivos
Mediaset encabeza el ranking de grupos empresariales con el 29%. A este grupo le sigue Atresmedia (26,9%) y el Grupo RTVE (15%).
La televisión privada suma el 70,7% de la cuota de pantalla, mientras que la televisión pública está detrás del 23,4%.
Cadenas autonómicas
En el mes de noviembre, el conjunto de las autonómicas firma el 8,5% de la cuota de pantalla. El ranking lo encabeza TV3 con un 15%, y le siguen TVG (10,8%), ETB2 (9,9%), ARAGON TV (9,7%), C.SUR (7,9%), TPA (7,5%), CMM (6,1%), C.EXT.TV (5,8%), TVCAN (5,7%) y TELEMADRID (5,1%). Apunt de Valencia (3,7%) registra su máximo histórico.
Las autonómicas privadas firman el 0,3%, con La 7 (CyL) como la cadena más vista (1,3%), seguida de La 8 (CyL) y 8TV.
Temáticas de pago
Las temáticas de pago se apuntan el 8,3% de la cuota de pantalla. El top 10 lo forman MOVISTAR LALIGA (0,5%), FOX (0,3%), CALLE 13 (0,3%), AXN (0,2%), TNT (0,2%), #VAMOS (0,2%), CANAL HOLLYWOOD (0,2%), MOVISTAR LIGA DE CAMPEONES (0,2%), HISTORIA (0,2%), COMEDY CENTRAL (0,2%) y FOX LIFE (0,2%).
Sistemas de distribución
La televisión de pago firma el 26,3% del total. El consumo televisivo por Sistemas de Distribución se ha repartido de la siguiente manera:
– TDT: 73,7% (repite resultado)
– IPTV: 15,8% (+0,1)
– Cable: 8% (repite resultado)
– Satélite Digital: 1,4% (-0,1)
– «Otros»: 1,1% (repite resultado)
Emisiones más vistas
El partido España-Alemania del 17 de noviembre se alzó con el minuto de oro gracias a los 4.909.000 espectadores y el 27,2%.
Este es el ranking por géneros de programación
– Película: ‘Pelicula De La Semana / The Equalizer: El Protector’ (La1, 22-Nov): 2.386.000 Y 15,1%
– Serie: ‘Mujer’ (A3, 30-Nov): 2.355.000 Y 18%
– Informativo: ‘Antena 3 Noticias 2’ (A3, 10-Nov): 3.402.000 Y 20%
– Cultural: ‘Antena 3 Presenta/ Tu Cara Me Suena’ (A3, 29-Nov): 1.902.000 Y 10,1%.
– Entretenimiento/Concurso: ‘Cantora: La herencia envenenada’ (T5, 13-Nov): 3.748.000 Y 31,5%
– Deportes: ‘Futbol: UEFA Nations League / España-Alemania’ (La1, 17- Nov): 4.909.000 Y 27,2%
– Animación: ‘Los Simpsons’ (Neox, 30-Nov): 449.000 y 3,9%
Informativos diarios
Los informativos de Antena 3 (2.696.000 y 17,8%) han sido los más vistos por undécimo mes consecutivo, seguidos de Telecinco (2.377.000 y 15,7%) en el promedio del concepto de audiencia media de las dos ediciones informativas de lunes a domingo.
Antena 3 es líder con sus informativos de sobremesa de lunes a domingo y en la noche de lunes a viernes, mientras que Telecinco es líder con sus informativos de noche de los fines de semana. En el concepto «simulcast» (La1 + 24 horas) también es líder Antena 3, seguida de Telecinco.
Audiencia social
En el mes de noviembre se han registrado 5,5 millones de tuits sobre programas de televisión. Telecinco encabeza el ranking de cadenas por número de tuits (22,7% del total), seguida de Antena 3 (18,3%) y La 1 (14,9%).
Los programas de televisión más populares en la red social durante el mes de diciembre han sido «El chiringuito de jugones», de Mega, «Top Gamers Academy, de Neox, y «La Casa Fuerte», de Telecinco.
Los programas de entretenimiento firman el 35,8% de los tuits, seguidos por los concursos, que representan el 19,7%.
Apuntes publicidad
El número de campañas publicitarias activas durante el mes de noviembre ha aumentado un 4% respecto al mismo periodo de 2019. El spot más visto ha sido el de Coca-Cola en La 1, con 69 Grp’s 20″ durante la UEFA Nations League del 17 de noviembre.
Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:
– Campaña: «Amazon/Tienda Online» con 2.983 Grp’s 20″
– Anunciante: «Procter & Gamble España, S.A.» Con 5.435 Grp’s 20″
– Marca: «Galería del coleccionista» Con 5.159 Grp’s 20″
– Sector: Distribución y Restauración con el 18% de la presión publicitaria
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
¿Son de verdad las producciones originales la joya de la corona de Netflix?AnteriorSigueinteLos nuevos Académicos de Honor 2020 de la Academia de la Publicidad toman posesión en el Museo del Prado