Medios de comunicaciónUna redacción digital a la que también intenta ayudar Accelerator
Facebook Journalism Project comparte el progreso de los participantes en su programa Accelerator
Las claves para que el periodismo no muera: el programa que está cambiando las redacciones digitales
Accelerator es un programa de Facebook Journalism Project que pretende ayudar a los medios a crecer a nivel digital y tener rentabilidad.
El apoyo de Facebook a los medios de comunicación ha quedado patente con varias iniciativas que han llevado a cabo, una de ellas Accelerator, un programa de Facebook Journalism Project que trabaja con agencias de noticias para fortalecer las estrategias comerciales a través de una serie de asesorías con reuniones presenciales y una comunidad en la que los participantes comparten sus experiencias. La finalidad principal es lograr que esas compañías que participan sean capaces de crecer a nivel digital y de sacar rentabilidad a sus portales web.
Una vez que se cumple este período de formación, cada redacción participante recibe una subvención financiada por Facebook Journalism Project con el objetivo de aplicar las lecciones aprendidas.
Crecimiento y nuevas metas de Facebook Journalism Project
En tres años que lleva en marcha el proyecto, que nació en 2018, las aproximadamente 175 redacciones que fueron invitadas a participar en 13 programas en todo el mundo obtuvieron más de 200.000 nuevos suscriptores de pago y más de 2,5 millones de registros de nuevas personas. Esto ha supuesto un incremento del valor de vida del cliente de 60 millones de dólares, es decir, casi 50 millones de euros.
Dado el éxito de las anteriores convocatorias, Facebook Journalism Project ha anunciado qué es lo que se puede esperar en 2021. El cuarto año del programa Accelerator traerá consigo nuevos programas en marzo y abril centrados en suscripciones y membresías en Canadá, Estados Unidos y Europa, que incluirá editores de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Austria, Alemania y Suiza.
Asimismo, Facebook Journalism Project iniciará un fondo de subvención de 500.000 dólares (415.000 euros) destinado a exalumnos del programa, con el fin de brindar apoyo continuo a las iniciativas de transformación digital. El año pasado, Facebook ya confirmó que iba a ayudar económicamente a los medios europeos afectados por la crisis del coronavirus.
La consecución de igualdad y diversidad, una necesidad
Desde la organización han señalado que durante esta nueva etapa seguirán promoviendo espacios de trabajo más equitativos en los que no haya lugar para el machismo o el racismo. “La gente no va a apoyar algo en lo que no confía. La diversidad es confianza, la equidad genera confianza y esta ayuda a alcanzar la sostenibilidad. Los medios de comunicación deben aspirar a este concepto de pertenencia y reconocer la necesidad de equidad en la contratación, toma de decisiones…”, aseguró Evelyn Hsu, codirectora ejecutiva del Maynard Institute, con el que colabora Facebook Journalism Project para asegurar esos lugares protagonizados por la diversidad.
Por su parte, esto fue lo que afirmó en ese sentido el codirector ejecutivo, Martin G. Reynolds: “No exagero al decir que 2020 dejó claro que el alma del periodismo está en juego. Existe una profunda falta de confianza en los medios de comunicación, en gran parte porque no han sido equitativos o inclusivos, especialmente para las comunidades de color”.