
Medios de comunicaciónconsumo de medios tras la covid
El consumo de medios difiere en base al nivel de ansiedad por la pandemia
Los consumidores afectados económicamente por la COVID-19 consumen más de 12 horas diarias de medios
Wavemaker ha llevado a cabo una encuesta global para analizar el consumo de medios según el grado de afección por la pandemia.
La pandemia ha traído consigo una oleada de inseguridad que se ha traducido en el comportamiento de los consumidores. La sombra de una crisis económica acecha y se suma a las dificultades que las restricciones ya han sembrado en los hogares de miles de personas. Una reciente encuesta global llevada a cabo por Wavemaker ha analizado el papel de los medios en esta situación desde una perspectiva que relaciona los nuevos perfiles sociales con sus formas de consumo. Las conclusiones apuntan a que aquellos más afectados económicamente por la pandemia son quienes más minutos al día pasan enganchados a los medios.
4 perfiles sociales tras la pandemia
Desde Wavemaker han identificado 4 perfiles de consumidores en base a cómo se sienten tras la pandemia:
– Seguros: En este grupo se engloban aquellos menos afectados por la COVID-19, tanto financiera como emocionalmente hablando. Representan el 29% del total.
– Deprimidos/Afligidos: Son aquellas personas que reportan altos niveles de ansiedad por la situación y que, económicamente hablando, también han sufrido graves consecuencias. Representan el 27%.
– Tensos: Los pertenecientes a este grupo sienten una gran ansiedad por la pandemia, pero su situación financiera no se ha visto demasiado alterada. Representan el 29%.
– Proactivos: Son aquellos con un espíritu positivo que, a pesar de haberse visto afectados financieramente por la pandemia, no sienten mucha ansiedad. Representan el 15%.
Consumo detallado de medios por perfiles
Según los datos del LIVE Panel, los consumidores Seguros son los que menos tiempo dedican a los medios, mientras que los Proactivos están a la cabeza de la lista. Si nos enfocamos en medios específicos, sin embargo, vemos interesantes datos que van más allá de la impresión general.
Por ejemplo, los Tensos son quienes menos noticias online consumen al día (51 minutos). La radio, por su parte, es uno de los medios preferidos de los consumidores Deprimidos, donde pasan 77 minutos al día, por encima de los 73 minutos de los Tensos, los 73 de los Proactivos o de los 71 de los Seguros.
El medio estrella es, sin duda, Internet. Los Seguros le dedican unos 90 minutos al día; los deprimidos, 94; los tensos, 89; y los proactivos, 102. Estos últimos son de lejos los que más enganchados están a los medios, pues a su consumo de Internet y radio se suman unos 125 minutos diarios de televisión y otros 122 de consumo de vídeos o tele online, así como 94 minutos en redes sociales y 83 minutos al día escuchando música en streaming. En total, la media diaria sumaría unos 731 minutos (más de 12 horas, aunque muchas veces el consumo es simultáneo).
En el lado contrario, los Seguros reportan las siguientes cifras: 107 minutos de Televisión, otros 90 de vídeos o tele online, 74 en redes sociales y 67 escuchando música en streaming. En total, 631 minutos diarios (algo más de diez horas).
Entre los dos grupos señalados se sitúan los dos segmentos restantes. Los Tensos suman una media diaria de 647 minutos, y los Deprimidos se sitúan en 695 minutos.