líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El consumo de internet no para de crecer pero la televisión sigue reinando en los hogares españoles

Medios de comunicaciónEl consumo de internet sigue creciendo pero la televisión sigue reinando en los hogares españoles

Informe de Barlovento Comunicación, octubre 2020

El consumo de internet no para de crecer pero la televisión sigue reinando en los hogares españoles

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Continúa creciendo el consumo de contenidos audiovisuales en internet. De hecho, cada persona dedica una media de 46 minutos al día a ver este tipo de contenidos, lo que significa 6 minutos más que en octubre del 2019. El promedio de vídeos vistos por persona al día es de 13, es decir, 2 vídeos más que en octubre del pasado año.

El consumo de internet sigue creciendo

El 2020 está siendo el año del consumo de internet, ‘aupado’ por la pandemia y sus obligadas restricciones de movilidad. La gente pasa el mayor tiempo en casa posible. El teletrabajo y los cambios en los hábitos de consumo y ocio han traído un crecimiento considerable en el consumo de la red de redes. Los datos son innegables.

Cada mes, el informe de ‘Barlovento Comunicación’ muestra, analiza y compara los datos de internet -cuya fuente es Comscore- y los de la televisión tradicional -con datos recogidos Kantar-, en términos de tiempo de consumo, cobertura y penetración, además de ahondar en la composición del perfil por sexos y edades. Asimismo, se incluye el ranking de los sites de internet con más usuarios únicos, haciendo foco a su vez en aquellos sites incluidos dentro de la atributo ‘Cable Broadcast TV’.

Según este estudio, continúa creciendo el consumo de contenidos audiovisuales en internet. De hecho, cada persona dedica una media de 46 minutos al día a ver contenidos audiovisuales en internet, lo que significa 6 minutos más que en octubre del 2019. El promedio de vídeos vistos por persona al día es de 13 vídeos, es decir, 2 vídeos más que en octubre del pasado año.

consumo internet television

En cuanto a la audiencia de internet, el número de visitantes únicos (mayores de 18 años) fue de 32,2 millones en octubre, lo que supone un incremento del 2,6% en relación al mismo mes del año 2019. Por su parte, el tiempo de navegación registrado es de 174 minutos visitante/día, 1 minuto menos que el mismo mes del año anterior.

Tiempo de consumo de televisión vs. internet

Si nos centramos en comparar los datos del informe en lo que respecta a la televisión tradicional e internet, el tiempo de consumo de televisión por persona al día (mayor de 18 años) durante el mes pasado es de 4 horas y 15 minutos, mientras que el tiempo de navegación en internet fue de 2 horas y 25 minutos persona al día.

En cuanto a la cobertura, en el mes de octubre 2020 internet alcanza 32,2 millones de visitantes únicos, es decir, el 83,6% de la población de más de 18 años ha navegado por la red de redes en algún momento. En el caso de la televisión, la audiencia acumulada en el mes asciende a 37,2 millones, con una cobertura del 96,5% de la población de España en este target.

ranking web más visitadasDentro del atributo de ‘Cable/ TV Broadcast’ catalogado por Comscore, la web con más visitantes únicos en vídeos ha sido Atresmedia con 19,8 millones, seguido de Mediaset España con 18,2 millones, RTVE con 10,5 millones, Pelmorex Corp. con 8,2 millones y Warner Media con 5,2 millones de visitantes únicos, un site que repite dato respecto al mes anterior.

En cuanto al perfil del consumidor de contenidos audiovisuales en internet, el informe de Barlovento Comunicación  muestra una mayor regularidad por sexos que el conjunto del total televisión que se inclina hacia el público femenino. Por edades, el perfil del espectador de los vídeos en Internet es más juvenil que en televisión, medio en el que el 53,5% de la audiencia son mayores de 55 años.

 

Capacidad de adaptación y mucha innovación: Mark Read (WPP) analiza el papel de la industria en un año lleno de retosAnteriorSigueintePrometheus llega para batir récords en la cobertura multimedia de las campañas

Contenido patrocinado