Datos de consumo de televisión en España en julio de 2023
El consumo televisivo acumula 293 minutos diarios en el mes de julio
Antena 3 se posiciona por 21 meses consecutivos como la cadena líder en España. Le siguen La 1 y Telecinco, según el último informe de Barlovento Comunicación.
El medio televisivo acumula en el mes de julio de 2023 un total de 43 millones de espectadores únicos, tal y como lo señala Barlovento Comunicación en los resultados del «Informe mensual del comportamiento de los espectadores en Televisión». El informe desprende que 26,5 millones de españoles, es decir el 57,3% de la población, ven cada día la televisión durante al menos 1 minuto. De esta forma, las cifras del consumo televisivo referente al mes de julio de 2023 se mantienen igual que en el año anterior, de esta forma julio cierra con un consumo televisivo de 293 minutos al día por espectador.
Si bien el tiempo de consumo diario no presenta variación frente a los resultados del año anterior, se estima que cada persona ha dedicado un promedio de 2 horas y 48 minutos al día a ver televisión tradicional, una disminución del 1% frente al mismo mes del año anterior. Además, los espectadores pasaron 3 horas y 29 minutos frente al televisor, sumando el consumo de televisión tradicional y otros usos, lo que simboliza un aumento del 3% frente a los resultados del año anterior.
Los más visto en televisión en el mes de julio
El ranking de cadenas señala que Antena 3, lidera el listado a lo largo de 21 meses consecutivos con una cuota de pantalla del 12,9% y 34 millones de espectadores únicos, una disminución del 0,7% frente a los resultados del mismo mes en 2022.
En segundo lugar se encuentra La 1, con una cuota de pantalla del 9,9%, un aumento del 1,4% frente a los resultados del año anterior, y arrasa con un total de 34,7 millones de espectadores únicos. La cadena de televisión pública no ocupaba esta posición en el listado desde diciembre de 2022. Por su parte, Telecinco acumula un 9,3% de cuota de pantalla, lo que es igual a una disminución del 3,8% frente a los resultados del año anterior, y acumula un total de 31,5 millones de espectadores únicos.
La emisión más vista del mes de julio fue el Debate Final del 23J, con motivo de las elecciones generales, un contenido emitido en La 1 que alcanzó los 3,5 millones de espectadores y el 28,8% de la cuota de pantalla. Además, el minuto más visto del mes también lo acumula esta transmisión, alcanzando el pasado 19 de julio, a las 22:50 horas, un total de 3,9 millones de espectadores.
El Cara a Cara: El Debate: Atresmedia en Antena 3 (3.194 millones de espectadores de media), Cara a Cara: El Debate: Atresmedia en La Sexta (2.716 millones de espectadores de media) y el esperado regreso del Grand Prix en La 1 (2.572 millones de espectadores de media) también conquistaron a la audiencia en el mes de julio.
El comportamiento de los espectadores
Como detalla el informe, los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres (179 minutos al día) y los mayores de 64 años (311 minutos al día). Por regiones, Asturias (191 minutos), País Vasco (186 minutos) y Castilla La Mancha (180 minutos) son las que dedican mayor cantidad de tiempo al medio televisivo.
Por su parte, hay 3,3 millones de ‘telefóbicos’, es decir, un 7% de la población española, que no ha visto en ningún momento la televisión en el mes de julio de 2023.
El 20% del total de uso del televisor corresponde a «otros usos», y hace referencia a aquellos usuarios que se conectan a sus dispositivos para consumidor contenidos diferentes a la televisión tradicional, es decir: plataformas de streaming, juegos, plataformas de videos, etc. El número de usuarios que accede diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional es de 2.447.000 espectadores.
En este sentido, los grupos de edad que más tiempo dedican a los “otros
usos del Televisor” son las personas entre los 25 y los 44 años, y los niños entre los 4 y los 12 años.
Así fue la actividad publicitaria en televisión en julio
El informe de Barlovento Comunicación desprende que la presión publicitaria de GRPs desciende en un -6,3%, y el número de campañas activas sube 1,7%. En julio de 2023 se registran un total de 1.330 anunciantes, con 939.071 spots. Por su parte, el anuncio televisivo más visto corresponde a la campaña «Fundación La Caixa» emitido en Antena 3, el pasado 17 de julio, con 27 Grp’s 20».
