líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las cuentas compartidas de Netflix "mueren" oficialmente en España

Netflix firma oficialmente el certificado de defunción de las cuentas compartidas en España

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Netflix finiquita en España las cuentas compartidas tradicionales, que permitían un máximo de cuatro perfiles asociados a idéntica cuenta sin necesidad de convivir en el mismo hogar.

Después de toda una plétora de especulaciones, Netflix ha anunciado oficialmente que acaba (de manera definitiva) con las cuentas compartidas en España.

De ahora en adelante los suscriptores deberán establecer la ubicación principal de su cuenta a través de la red WiFi de su domicilio. Y la dirección IP de esa red WiFi quedará asociada permanentemente a la cuenta del usuario (por lo que quienes se conecten desde una IP diferente quedarán excluidos de la cuenta o deberán en su defecto rascarse el bolsillo).

Si el usuario sale de viaje o visita a familiares o amigos cercanos, podrá seguir disfrutando de Netflix normalmente (aun conectándose fuera de su domicilio) al tratarse de una ausencia meramente temporal.

«Como siempre, los suscriptores podrán ver Netflix en sus dispositivos personales o iniciar sesión en otro televisor (en un hotel o un alquiler vacacional, por ejemplo)», enfatiza la compañía.

Aún queda por aclarar cómo procederá Netflix si el usuario está fuera de su domicilio principal durante periodos más prolongados de tiempo.

Este sistema para poner coto a las cuentas compartidas, que además de en España se implementará también en Portugal, Canadá y Nueva Zelanda, echa anclas en tests llevados a cabo durante el último año en cuentas compartidas en Latinoamérica, tal y como señala Chengyi Long, directora de innovación de producto de Netflix, en un post publicado en blog de la empresa de Los Gatos.

«Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix», asevera Long.

Los suscriptores de planes estándar y premium podrán añadir subcuentas, que tendrán un coste adicional de 5,99 euros

A partir de ahora los suscriptores de Netflix deberán tener, por ende, «un mayor control sobre quiénes pueden acceder a su cuenta», que está específicamente diseñada para quienes conviven bajo el mismo techo. La compañía finiquita así definitivamente las cuentas compartidas tradicionales, que permitían un máximo de cuatro perfiles asociados a idéntica cuenta sin necesidad de convivir en el mismo hogar. Y quienes deseen continuar compartiendo cuenta en Netflix deberán pasar impepinablemente por caja.

La multinacional estadounidense permitirá a los titulares de planes estándar añadir una subcuenta para un usuario que no viva en su domicilio abonando mensualmente una cuota extra de 5,99 euros. Por su parte, los usuarios de planes premium tendrán la potestad de añadir dos subcuentas adicionales pagando por cada una de ellas una cantidad extra de 5,99 euros al mes. La creación de subcuentas adicionales será de naturaleza totalmente voluntaria y Netflix no aplicará en ningún caso cargos adicionales no preautorizados por el usuario.

Quienes sean beneficiarios de los planes básico y básico con anuncios no tendrán la posibilidad de añadir subcuentas, un privilegio del que disfrutarán en exclusiva los planes estándar y premium.

En el caso de añadir subcuentas será el titular de la cuenta principal el encargado de sufragar su coste adicional (por lo que deberá hacer cuentas a posteriori con los particulares adheridos a su cuenta principal). Las subcuentas creadas a partir de cuentas principales contarán con un perfil, nombre de usuario y contraseña propios, y podrán beneficiarse de Netflix sin anuncios.

Quienes sean actualmente beneficiarios de un plan estándar y deseen añadir una cuenta extra pagarán 18,98 euros todos los meses, mientras que los suscriptores de planes premium con dos subcuentas adicionales serán confrontados con facturas mensuales de 29,97 euros.

«Valoramos a nuestros suscriptores y entendemos que tienen a su disposición muchas opciones de entretenimiento. Cada cuenta de Netflix está diseñada para un solo hogar y los suscriptores pueden elegir entre varios planes con distintas características«, enfatiza Long.

Por otra parte, los usuarios que hasta compartían cuenta y que no deseen estar a merced de subcuentas podrán dar de alta, si así lo desean, su propia suscripción en Netflix. Y la plataforma les facilitará la migración de su perfil a una cuenta completamente nueva donde se mantendrán sus datos personales, su historial de visualizaciones y la colección de contenidos almacenados en «Mi lista».

Netflix cuenta en la actualidad con más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo cual «reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad», subraya la empresa de Los Gatos. Con este movimiento Netflix se arriesga a ser víctima de un tsumani de cancelaciones, pero la compañía espera que este efecto adverso termine diluyéndose con el paso del tiempo, una vez los usuarios hayan asimilado al óbito (inevitablemente doloroso) de las cuentas compartidas de naturaleza gratuita.

Temas

Netflix

 

Belén Naz se incorpora a After como nueva Directora General de la oficina de MadridAnteriorSigueinteAlkemy lanza la segunda "Entrevista con Punch" con Rafa Fernández-Álava

Contenido patrocinado