líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

AVANTE ha elaborado el informe "30 Años de Historia de la Prensa"

Del quiosco a las plataformas digitales: 30 años de historia de la prensa escrita en curiosidades

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

Los medios escritos, su evolución digital y el récord histórico de lectores protagonizan el tercer y último estudio elaborado por la agencia de medios con motivo de sus tres décadas de vida.

AVANTE, la Agencia de Medios que Suma, cumple nada más ni nada menos que 30 años, y ha querido celebrarlo de una manera especial, publicando la última entrega de su serie de informes sobre la evolución de los medios tradicionales: «30 Años de Historia de la Prensa».

En este informe especializado sobre la prensa escrita, se expone qué medios escritos hay actualmente y cuáles había en 2023, como ha sido su evolución digital e incluso el récord histórico de lectores que han tenido.

Del quiosco a las plataformas digitales

En el informe «30 Años de Historia de la Prensa», se hace un recorrido sobre el ecosistema de los medios escritos durante las últimas tres décadas. Este trayecto empieza en 1993, en los quioscos y termina en 2023, con la nueva era digital.

Los medios escritos siguen muy vivos, asegura este informe, y es que son muchas las personas que creen que la prensa escrita está muerta porque ha llegado la era digital, pero esto no es así, porque estos periódicos se han adaptado también a esta nueva era, por ello, siguen siendo relevantes en nuestro país.

Los diarios, baten récords a día de hoy, y es que actualmente llegan a 17.093.000 usuarios, una audiencia que supone casi 5,5 millones más en el año 1993, cuando solamente existía la publicación impresa y no la digital.

El aumento en los lectores de estos diarios, explican desde el informe, se debe a que esta prensa escrita ha evolucionado hacia lo digital, además, a este hecho se une la creación de nuevos periódicos que son totalmente digitales. Estos dos factores han propiciado el aumento de la penetración de estos medios.

Datos curiosos en el informe «30 Años de la Historia de la Prensa»

En cuanto a algunas curiosidades que hemos encontrado en este informe elaborado por AVANTE, destacamos:

  • Actualmente, se imprimen menos diarios, pero este medio cuenta con muchos más lectores.
  • El diario con mayor difusión en 1993 y en 2023 sigue siendo el mismo: El País.
  • La prensa escrita ha pasado de tener 11.648.000 lectores (año 1993) a 17.093.000 (año 2023).
  • El mercado publicitario en la prensa escrita movía en 1993 un total de 1.114 millones de euros, y en 2023, esta cifra ha bajado hasta los 340 M€, lo que supone 774 millones menos.

 

Un gato aficionado al piano arruina los villancicos navideños en este cómico spot de aires retroAnteriorSigueinteLas incógnitas sobre el fulminante y sorpresivo despido de Sam Altman de OpenAI

Contenido patrocinado