La audiencia y el consumo de televisión en abril de 2023
Descienden la presión publicitaria y el número de campañas activas en televisión en abril de 2023
Hacemos un repaso a las principales conclusiones del informe sobre la televisión en abril de 2023 elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar.
Cada persona (sobre el universo de población de 46,2 millones) ha dedicado un promedio de 3 horas al día a ver la televisión tradicional en abril de 2023, lo que supone un descenso de 17 minutos minutos (-9%) con respecto al mes de abril 2022. Así lo destaca el informe de audiencias de televisión elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar.
Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres (194′) y los mayores de 64 años (323′). A este último rango de edad le sigue el conformado por las personas de entre 45 y 64 años, con 223’. Por regiones, Asturias (206′), Castilla La Mancha (199′), Aragón (192′) y Andalucía (192’) se coronan como las principales.
Asimismo, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) es de 292 minutos (-12′ minutos respecto al mismo mes del año pasado).
Los espectadores únicos del total de las cadenas en abierto son 43,3 millones, el 94% de cobertura. Antena 3, con un 12,9% repite como líder, consiguiendo estar 18 meses en el podio. Telecinco ocupa la segunda posición, con un 11,4% que le lleva al abril más bajo de su historia. La tercera posición está ocupada por La1, con un 9%.
Por regiones Antena 3 es la cadena líder en Andalucia, Aragón, Asturias, Baleares, C. Valenciana, Castilla La Mancha, Castilla León, Galicia, Madrid, Murcia y Resto. Por su parte, Telecinco lidera en Canarias y País Vasco y TV3 es la cadena más vista en Cataluña.
Por franjas horarias, Antena 3 lidera la sobremesa, la tarde, el “primetime”, mientras que Telecinco es la cadena más vista en la mañana y “late-night” y Energy en la madrugada.
Si nos fijamos en los grupos editoriales, Mediaset, con siete cadenas en emisión, ocupa la primera posición en el ranking, con el 26,5% de cuota. Atresmedia, con seis, es el segundo, con un 25,9%. Grupo RTVE (14,3%), que incluye cinco, ocupa el tercer puesto. Les siguen Grupo Editorial (2,6%), con dos cadenas, y Grupo Squirrel Media (2,4%), con tres.
La actividad publicitaria del mes de abril de 2023
Según el informe, desciende la presión publicitaria de GRPs en un 9,3% y el número de campañas activas un 1,8%. Los anunciantes también bajan, en este caso en un 2,5%, aunque cabe destacar que los spots, que han sido 841.473, han subido un 3,8%.
El top 5 de spots más vistos (con Grp’s 20’’) está mayormente conformado por “Caixabank/Banco”, que ocupa cuatro de esos puestos. La de Antena 3, con 22 Grp’s 20” el 24 de abril en Antena 3 Noticias es la que se proclama ganadora.
Respecto a campañas, se lleva la palma “Securitas Direct / Alarmas” con 1.662 Grp’s 20”, mientras que el mayor anunciante es Procter & Gamble, con 3.617 Grp’s 20”.

Los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzan la cifra de 43,7 millones, que representa el 95% de la población, que sí contacta con el medio televisivo en abril 2023. Por el contrario, hay 2,5 millones de “telefóbicos”, el 6% de la población, que no ha visto en ningún momento la televisión este mes.
El conjunto de cadenas Autonómicas promedia el 8,5 % de cuota de pantalla, su mejor mes de abril desde 2013. El número de espectadores únicos acumulados es de 29,0 millones, el 62,6 % de cobertura.
La cadena autonómica con mayor cuota es TV3 (13,6%), ARAGÓN TV (12,1%), TVG (10%), C.SUR (9,3%), ETB2 (8,5%), TPA (6,5%), CMM (6,2%), CANAL EXTREMADURA TV (5,9%), TELEMADRID (5,3%) y TVCAN (5%), entre las 10 primeras.
Puedes consultar el informe completo en este enlace.