Medios de comunicaciónFotograma de la serie de Hulu "The Bear"
Disney compra a Comcast por 8.600 millones su participación en Hulu
Disney abona 8.600 millones para hacerse con el control total de Hulu (que podrá así integrar en Disney+)
Disney abonará el próximo 1 de diciembre a Comcast alrededor de 8.610 millones de dólares (8.124 millones de euros) por su participación en Hulu.
Disney anunció ayer que iniciaría formalmente el proceso para comprar a Comcast su participación del 33% en Hulu, una transacción que otorgaría a la empresa de Mickey Mouse el control total sobre esta plataforma de vídeo en streaming (y podría así integrarla en Disney+).
NBCUniversal, la matriz de Comcast, accedió en 2019 a vender su participación en Hulu a Disney, que controla esta plataforma de vídeo en streaming. Según los términos de ese acuerdo, Disney abonará el próximo 1 de diciembre a NBCUniversal alrededor de 8.610 millones de dólares (8.124 millones de euros) por su participación en Hulu.
El monto de la transacción ha sido fijado tomando como referencia el valor mínimo de 27.500 millones de dólares que Disney y Comcast otorgaron a Hulu en 2019. Así y todo, Brian Roberts, CEO de Comcast, ya ha advertido que Hulu tiene a día de hoy mucho más valor que cuando ser acordó hace cuatro años con Disney valorar el servicio de vídeo en streaming en 27.500 millones de dólares. Y si su valor es efectivamente mayor, Disney se ha comprometido a abonar la diferencia a Comcast.
Hulu cuenta actualmente con 48,3 millones de suscriptores
Gracias a la adquisición de los activos de cine y televisión de 21st Century Fox en 2019 (por los que desembolsó 71.000 millones de dólares), Disney obtuvo una participación mayoritaria del 67% de Hulu, que nació originalmente como una «joint venture» de News Corporation (21st Century Fox) y NBCUniversal.
Si bien no está claro cuándo se completará exactamente la transacción, Disney anticipa que la adquisición será finiquitada en 2024.
A finales de su tercer trimestre fiscal Hulu contaba con 48,3 millones de suscriptores, frente a los 28 millones de suscriptores de pago que tenía a su vera Peacock, el servicio de vídeo en streaming de Comcast, durante el mismo periodo.
Por su parte, Disney+ cerró el último trimestre con 146,1 millones de suscriptores a lo largo y ancho del globo.
Robert Iger, CEO de Disney, está actualmente afanado en pleno proceso de reorganización del gigante del entretenimiento tras las fuertes pérdidas que está ocasionando a la compañía su división de vídeo en streaming. Entre otras cosas, Iger sopesa desprenderse de canales de televisión tradicionales como ABC (cuya facturación es crecientemente menguante) y baraja asimismo la posibilidad de buscar un socio para el lucrativo canal deportivo ESPN. Lo que no contempla en modo alguno Iger es prescindir de Hulu.