líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Distinguiendo entre medios pagados, propios, ganados, compartidos y de intercambio

Redacción

Escrito por Redacción

Con la irrupción de la nueva era digital, han surgido múltiples formas de medios. Sin embargo, las líneas divisorias que separan a unos medios de otros son cada vez más borrosas. De todos modos, no se preocupe, si todavía no tiene muy claro ni los tipos de medios que hay ni las diferencias que hay que entre cada uno de ellos, a continuación les ofrecemos una breve guía explicativa de la mano de PR Daily:

Medios pagados: son aquellos que compramos y toman múltiples formas, desde un anuncio en una página web a una cuña de radio pasando por un spot televisivo. Los medios ganados no los hemos ganado por nosotros mismos, por lo que, independientemente de la calidad nuestros productos y servicios, la audiencia con la que aspiramos a conectar leerá, verá o escuchará mensajes comerciales sobre ellos. La fórmula de los medios pagados es la más utilizada por los anunciantes. ¿El problema? Que los medios pagados son los que menos confianza despiertan en el consumidor.

Medios propios: los medios propios son los creados por las propias marcas. Entran en esta categoría los blogs corporativos, los e-books, los newsletters y las infografías, aunque las variantes son múltiples. ¿La gran ventaja de los medios propios? Que las marcas tienen el total control sobre ellos.

Medios ganados: estos medios están vinculados a lo que tradicionalmente conocemos como relaciones públicas. Una empresa contrata a una agencia de relaciones públicas, la agencia crea una campaña para promover un producto o servicio, la difunde y espera que los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, se hagan eco de la historia. La cobertura mediática de esa historia se encuadraría dentro de la categoría de medios pagados porque la empresa no pagó para tener presencia en ellos, al menos de manera directa.

Medios de intercambio: los medios de intercambio son fruto de la colaboración. ¿Cómo funcionan? Dos o más empresas se ponen de acuerdo para colaborar en sus respectivos blogs corporativos, para crear una serie de vídeos, para compartir el mismo espacio en una feria o para compartir micrófono en una conferencia. Las variantes de esta forma de colaboración son infinitas.

Medios compartidos: los medios compartidos son aquellos en los que marcas y consumidores trabajan juntos para crear, compartir y promocionar contenidos de las primeras. Eso sí, para que esta colaboración sea posible es necesario que las marcas cuenten con una comunidad de fans y followers que sean verdaderamente apasionados de sus productos y servicios y que las marcas estén dispuestas a compartir su dominio del medio con el consumidor.

 

Un 62% de los compradores usa un dispositivo móvil en la tienda física para comparar productos y serviciosAnteriorSigueinteLos anuncios de bebidas energéticas más chiflados de los últimos 10 años

Contenido patrocinado