líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los estadounidenses invierten 11 horas diarias en los medios

El 64% de los hogares estadounidenses ya está suscrito a algún servicio de streaming

Redacción

Escrito por Redacción

Según el último informe de Nielsen, los adultos de EEUU invierten más de 11 horas diarias en interactuar con los medios y cada vez más con el streaming.

estadounidensesLos adultos estadounidenses gastan casi la mitad de su día (concretamente, once horas diarias) en escuchar, ver, leer o interactuar con algún tipo de medio, ya sea lineal o digital. Así se desprende del informe de Nielsen Total Audience Report, correspondiente al primer cuarto del 2018.

Según el informe, los adultos pasan un total de 11 horas y 6 minutos al día conectados a los medios, lo que supone un incremento de 19 minutos con respecto al trimestre anterior, según Adweek.com.

De un trimestre al otro, los adultos americanos han aumentado en cinco minutos el tiempo que gastan en servicios de televisión conectada, como Apple TV y Roku. De la misma forma, utilizan las plataformas digitales durante 13 minutos más cada día.

Además, Nielsen también observa un considerable aumento del tiempo invertido en ver televisión en directo durante los dos últimos cuartos. Una subida de 16 minutos desde el tercer trimestre de 2017 que achacan a la estacionalidad. El frío tiempo del invierno podría haber aumentado el tiempo que los adultos medios pasan dentro de sus hogares viendo la televisión.

Otro dato relevante de este informe es que los adultos estadounidenses invierten alrededor de seis horas diarias (para ser más exactos, 5 horas y 57 minutos) en ver vídeo solos, ya sea en televisión, ordenadores, aplicaciones de vídeo o páginas web en smartphones o tablets.

Además, el 67% de los hogares de Estados Unidos ya posee un dispositivo de televisión conectada que puede reproducir contenido en streaming en sus televisores. En dichos hogares, el streaming ya supone el 10% de todo el tiempo gastado frente a la «caja tonta».

El 64% de los hogares del país tiene acceso al menos a uno de los grandes servicios de SVOD (Netflix, Hulu o Amazon), lo que supone una importante subida con respecto al mismo periodo del año anterior, donde el porcentaje se situó en el 58%. De los mismos, el 27% tiene acceso a un solo servicio de SVOD, el 37% a más de uno y el 11% a los tres citados.

Por edades, los adultos más jóvenes, entre los 18 y los 34 años, son los que mayor porcentaje de su tiempo pasan viendo televisión conectada y otros dispositivos digitales.

Gracias al ascenso de ofertas como DirectTV NOw o YouTube TV, el 2,7% de los hogares estadounidenses ya posee una suscripción a un vMVPD (virtual multichannel video programming distributor).

Incluso los que no poseen un televisor en su hogar han encontrado la forma de disfrutar de su contenido. Según Nielsen, el 82% de los hogares sin televisor sigue viendo video content, ya sea a través del ordenador, del smartphone, de la tablet o incluso en casa de algún amigo (o en el trabajo).

 

La marca Thinx contribuye a la normalización de la menstruación con una manta para mantener sexo durante el periodoAnteriorSigueintePosterscope y Coca-Cola refrescan las marquesinas de Madrid con realidad aumentada

Contenido patrocinado