líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Barlovento Comunicación presenta el informe de abril que analiza género informativo en TV

El 9% del total de emisiones televisivas en España son de género informativo

Redacción

Escrito por Redacción

En el primer trimestre de 2018 se recuentan un total de 31.375 emisiones de género informativo, siendo 24h, CYL7 y La1 las tres cadenas con un mayor volumen de esta tipología de programación.

Dentro de la parrilla televisiva hay un género que es especialmente popular entre los espectadores: el informativo. Ya sea a través del telediario o de otro tipo de formato, no cabe duda de que, a la población le interesa la actualidad.

Pero, ¿cómo consumen este tipo de contenidos? ¿Cuáles son los programas más vistos? ¿Qué cadenas lideran en este género?

Para conocer estos datos, Barlovento Comunicación ha elaborado un estudio que analiza la programación de “day-time” (se excluye madrugada de 2:30 a 7:00 am) del primer trimestre del 2018.

Así, del total de emisiones, se recuentan un total de 31.375 de género informativo. Es decir, el 9% del total de las emisiones corresponden a esta tipología de programas. Las tres cadenas con un mayor volumen de emisiones informativas son, por este orden, 24h, CYL7 y La1.

Del total de cadenas controladas por Kantar Media, un total de 68 tienen presencia del género informativo en sus parrillas. De las cuales, 22 son cadenas nacionales en abierto, 25 cadenas autonómicas y 21 cadenas temáticas de pago.

Tipología de programas informativos:

Dentro del género información, Kantar Media desglosa hasta ocho categorías diferentes, cuyas emisiones representan los siguientes porcentajes sobre el total género informativo: Diaria: 46%; Especializada: 36%; Reportajes Actualidad: 11%; Opinión: 6%; Eventos Especiales: 1%; Electorales: Inferior a 1; Institucional: Inferior a 1.

Programas más vistos por franjas horarias:

De los más de 700 programas de género informativo emitidos en el total de cadenas españolas, el más visto corresponde a «El Tiempo 2» de La1 que promedia una audiencia media de 2,8 millones de espectadores y el 14,5% de cuota de pantalla.

Además, en el desglose por franjas horarias, el programa que encabeza el ranking de la mañana es «Sorteos de la Once» de La1 con 2,4 millones. En la sobremesa se coloca en primer lugar el «Telediario Fin de Semana 1» de La1 con 2,3 millones, en la tarde «Avance Informativo» de Telecinco con 2,2 millones, en la noche o «prime-time» «El Tiempo 2» con 2,8 millones y en la noche II o «late-night» «Desaparecidos» con 1,4 millones.

Programas informativos diarios:

Los programas informativos diarios, merecen un tratamiento independiente por su relevancia en la programación de las cadenas nacionales y autonómicas.

En la ponderación de ediciones de sobremesa y noche, es La1 la cadena líder con sus “Telediarios 1 y 2” con 2.3 millones de audiencia media.

En la sobremesa de lunes a viernes, es la ponderación de “Antena3 Noticias 1”, los que alcanzan más audiencia.

“Informativos T5 21:00” de Telecinco es el informativo diario de “información nacional e internacional” más visto a nivel nacional, con una audiencia media de 2.6 millones en el primer trimestre de 2018.

Además, si segmentamos por Comunidades Autónomas se producen diferencias, quedando así el mapa de los informativos más vistos en la ponderación de las dos ediciones completas de sobremesa y noche de lunes a domingo.

En la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de sobremesa y noche, el “Telediario” de La1 es el informativo diario más visto en el total de España.

Afinidad por targets y aspectos sociodemográficos:

Por sexos, son algo más afines los hombres que las mujeres a los programas «informativos diarios».

Por edades, los más afines a esta tipología de programas son los mayores de 45 años, especialmente los de más de 64 años.

Por Comunidades Autónomas, los espectadores que se muestran más afines a este género televisivo son los castellano leoneses, los gallegos y los navarros.

Por estado civil, son los «viudos o separados» lo más afines al conjunto de los «informativos diarios».

Por nivel de estudios, son los espectadores con estudios «primarios» los más afines a este género.

Por Índices Socioeconómicos, son los individuos de menos ingresos económicos los más afines a este género televisivo.

Por la variable «inmigración», los más afines son aquellos espectadores no inmigrantes.

Por presencia de niños, los hogares sin presencia infantil son los más afines a los «informativos diarios».

 

Vuelve Applause, el mayor congreso de Marketing de Aplicaciones Móviles de EspañaAnteriorSigueinteApple ficha a Brandon Yoon, vicepresidente de Samsung, para impulsar sus ventas en Corea del Sur

Contenido patrocinado