líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Facebook gobierna la publicidad del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid apostó más por las redes sociales para su publicidad institucional

Redacción

Escrito por Redacción

El Ayuntamiento de Madrid dedicó uno de cada seis euros en publicidad digital a las cinco grandes redes sociales, especialmente Facebook, repartiéndose el resto entre más de un centenar de medios de comunicación.

Ayuntamiento de MadridEl Ayuntamiento de Madrid ha incrementado su presupuesto total a publicidad institucional. El Consistorio dirigido por Manuela Carmena dedicó el año pasado 4,9 millones de euros a esta partida. Esto supone un crecimiento interanual del 16%. Además, el Ayuntamiento de la capital española ha elegido, de nuevo, las redes sociales como su plataforma de referencia, según Dircomfidencial.com. Es más, ha dedicado más a las redes sociales que a los medios de comunicación impresos y digitales.

Y, respecto a las plataformas digitales, son cinco las que acaparan la inversión del Consistorio: Facebook, YouTube, Instagram, Spotify y Twitter. La dedicación a las mismas fue de 825.000 euros, lo que supone prácticamente la misma cifra que el pasado año. Facebook fue la que recibió más presupuesto de todas, con 526.000 euros, a pesar de que la cifra se ha visto recortada en 100.000 euros respecto a 2016.

Por su parte, Instagram recibió una inversión cuatro veces superior a la de 2016, situándose en 124.000 euros. YouTube recibió 102.000 euros, lo que supone un aumento exponencial, dado que el pasado año la inversión en esta plataforma tan solo fue de 7.000 euros. El Ayuntamiento de Madrid también aumentó su presupuesto en Spotify de forma notoria. La plataforma de música en streaming recibió el año 2017 una inversión de 66.000 euros, una cifra mayor del doble de la inversión en 2016. Por último Twitter experimentó un descenso de la inversión. Mientras que en 2016 el Consistorio invirtió en la plataforma 129.000 euros, este 2017 se quedó tan solo en 16.000 euros.

Esto supone que uno de cada seis euros invertidos por el Ayuntamiento de Madrid acabe en estas cinco multinacionales, mientras que el resto se reparte en más de un centenar de medios de comunicación. El medio tradicional que más inversión recibió fue la SER, con 189.000 euros, lo que supone un aumento sustancial respecto al pasado año. Onda Cero recibió 152.000 euros, y COPE 141.000.

Por su parte, 20 Minutos continúa recibiendo una inversión sustancial a pesar de haberse reducido en 20.000 euros respecto al pasado año: 180.000 euros. El País, por su parte, recibió 85.000 euros en su versión papel y 60.000 en digital. El Mundo, por el contrario, tuvo más aportación digital (61.000 euros) que en papel (60.000 euros). ABC recibió 57.000 euros en su edición impresa y 38.000 en online.

Por su parte, las cabeceras con solo versión online que más recibieron fueron las siguientes: Público (30.000 euros), El Diario (27.000), El Confidencial (18.000), El Español (12.000) y OK Diario (1.200).

Por áreas, Madrid Destino es la que más invirtió, con 2 millones de euros. En segundo lugar, el área de portavocía, con 844.000 euros, y Medio Ambiente y Movilidad, con 416.000. La campaña más cara fue la que animó a los ciudadanos a votar varias propuestas (345.000 euros), junto a las promociones de La Celeste (203.000 euros) y el Plan de Distritos (190.000 euros).

 

Unos fantasmas muy estilosos mueven frenéticamente las caderas en este spot de IKEAAnteriorSigueinteDDB y BBVA Valora presentan una campaña integrada presentando sus últimas funcionalidades

Contenido patrocinado