Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV
El Mundial de Baloncesto y GH VIP, vencedores en audiencia durante el mes de septiembre
Telecinco vuelve a liderar con un 15% de cuota de pantalla en septiembre a pesar de que el minuto de oro se lo lleva Cuatro por el Campeonato del Mundo de Baloncesto.
Hace ya varios días desde que el verano llegara a su fin y, con la entrada de octubre, hasta los amantes de las vacaciones a última hora ya han vuelto a su rutina laboral y televisiva. Ya está aquí el Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV de Barlovento Comunicación, un informe que recoge los datos de audiencia del mes de septiembre.
En los resultados de consumo televisivo se tiene en cuenta tanto el visionado en lineal como el diferido (audiencia durante los siete días siguientes a la emisión en lineal).
Telecinco vuelve a ser líder por decimotercer mes consecutivo con 15% de cuota de pantalla (2,3% más que en agosto), su mejor septiembre de los últimos 10 años. A la cadena le siguen A3 con 11.3%, La1 con 9,5%, las temáticas de pago con un 8,1%, las autonómicas con un 7,9%, La Sexta con un 6,6%, Cuatro con un 5,8%, FDF con un 2,8%, La2 con un 2,6% y Energy con un 2,5%.
El minuto de oro se lo llevó el Campeonato del Mundo de Baloncesto, con 8.583.000 espectadores a las 15:55h del 15 de septiembre.
Por targets, Telecinco lidera entre mujeres, mayores de 13 años y en el «target comercial». Antena 3, sin embargo, es elegida entre los hombres.
En cuanto a regiones, Telecinco lidera en Andalucía, País Vasco, Galicia, Madrid, C. Valenciana, Canarias, Asturias, Baleares, Murcia y “Resto”, mientras que Antena 3 es líder en Castilla-La Mancha (empate con T5) y Aragón. Por su parte y, La1 lidera en Castilla y León. Además, la autonómica TV3 es primera opción en Cataluña.
Y por franjas horarias, Telecinco se lleva el paquete completo, destacando en la mañana, sobremesa, tarde, «prime-time» y «late-night», y de lunes a domingo.
Consumo televisivo
El consumo televisivo totalizado del mes de septiembre es de 3 horas y 31 minutos diarios por persona, 5 minutos menos que en el mismo mes del pasado año. El consumo en Lineal es de 205 minutos, que incluye el concepto de ‘invitados’ (el 97% TTV) y el Diferido suma 6 minutos (el 3% TTV), que representa 211 minutos por espectador y día (3 horas y 31 minutos).
Las mujeres son las que más tiempo dedican a ver la televisión y, por franjas de edad, destacan los mayores de 64 años con 5 horas y 30 minutos.
El consumo diario de los espectadores que ven a diario el medio es de 5 horas y 1 minutos.
El informe señala, además, que 30,2 millones de españoles contacta de manera diaria con la televisión (-202.000 menos que el pasado año). Es decir, un 67% de la población. De los 45,1 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 2.286.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión.
Grupos televisivos
En el ranking de grupos empresariales, Mediaset se sitúa a la cabeza con el 29,6%. Le siguen Atresmedia con el 25.6% y RTVE con 16,1%.
La1, Telecinco y Antena3 registran el 35,7% de cuota, 3 puntos más que en agosto.
La TV privada suma el 70,7% de cuota de pantalla ( – 0,1), mientras que TV pública firma el 24,0%.
Cadenas autonómicas
TV3 se alza vencedora entre las cadenas autonómicas con un 13,4%, seguida de Aragón TV (8,2%), TVG (8,1%), ETB2 (7,9%), C. Sur (7,5%), CMM (6,9%), Telemadrid (5,4%), TPA (5,4%), C.EXT.TV (4,9%) y TVCAN (4,8%).
La7TV y APUNT alcanzan sus máximos históricos con un 4,4% y un 2,7%, respectivamente, mientras que TVG registra su mínimo con un 8,1%.
Al igual que en agosto, las automáticas privadas firman el 0,3%.
Temáticas de pago
Las temáticas de pago registran un promedio del 8,1% de cuota de pantalla, encabezadas por LaLiga (0,7%) y seguidas por FOX (0,3%), AXN (0,3%), Canal Hollywood (0,2%), Eurosports(0,2%), Calle 13 (0,2%), TNT (0,2%), Historia (0,2%), #0 (0,2%), Fox Life (0,2%) y #Vamos (0,1%).
Sistemas de distribución
El consumo de la televisión de pago firma el 25,5% de cuota de pantalla, repartido por sistemas de distribución de la siguiente manera:
TDT: 74,5% (-0,5).
IPTV: 14,1% (+0,5).
Cable: 8,5% (repite resultado).
Satélite Digital: 2% (+0,1).
«Otros»: 0,9% (repite resultado).
El sistema IPTV logra una mayor cuota en Canarias y Baleares, mientras que la el Cable lo hace en Asturias y País Vasco y el Satélite Digital en Asturias, Galicia, la Comunidad de Madrid y Castilla y León.
Emisiones más vistas
La emisión más vista del mes corresponde a «Baloncesto: Cpto. Mundo / Argentina-España«, al igual que el minuto de oro, el 15 de septiembre, registrando un 6.168.000 espectadores y 46.6% de cuota.
El ranking por géneros de programación es el siguiente:
– Película: ‘Cine 5 estrellas/Antes de ti’ (T5, 09-sep): 2.069.000 y 17,6%.
– Serie: ‘Pequeñas coincidencias’ (A3, 02-sep): 2.128.000 y 15,7%.
– Informativo: ‘Informativos T5 21:00’ (T5, 12-sep): 2.737.000 y 19,8%.
– Cultural: ‘Aquí la Tierra’ (La1, 30-sep): 1.361.000 y 11,4%.
– Entretenimiento/concurso: ‘GH VIP: express’ (T5, 19-sep): 3.274.000 y
20,4%.
– Deportes: ‘Baloncesto: Cpto. Mundo / Argentina-España’ (Cuatro, 15-sep): 6.168.000 y 46,5%.
– Animación: ‘Los Simpsons’ (Neox, 25-sep): 542.000 y 4,7%.
Informativos diarios
Telecinco lidera los informativos con 1,9 millones promedio de emisión.
Aunque Antena 3 brilla en las ediciones de sobremesa de lunes a viernes, el fin de semana hay un empate técnico en esta franja horaria entre Telecinco (1.583.000) y Antena 3 (1.519.000).
Audiencia social
Durante el mes de septiembre, se han registrado 8,2 millones de tuits sobre programas de televisión. El 52,1% del total están relacionados con Telecinco, el 10,6% con La Sexta y el 7,9% con Cuatro.
Por programas, en la red social hacen especialmente ruido «GH VIP» de T5, «El Chiringuito de jugones» de Mega y «Al rojo vivo» de La Sexta.
Los programas de género del entretenimiento agrupan el 57,2% de los tuits, seguido del género Información con el 17,6% del total analizado.
Apuntes de publicidad
Con respecto a las piezas publicitarias más vistas, vence el spot de la campaña «ORANGE/LOVE/INTENSO MAX» en T5, con 33 Grp’s 20″ (emitido en Sálvame Naranja el 18 septiembre).
Por atributos publicitarios:
– Campaña: «Vinted/Compra y venta de ropa» con 2.176 Grp’s 20″
– Anunciante: «Procter & Gamble España S.A.» con 5.315 Grp’s 20″.
– Marca: «Danone» con 3.014 Grp’s 20″.
– Sector: Alimentación con el 17% de la presión publicitaria.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto