ESPAÑA, EL CUARTO PAÍS EUROPEO QUE MÁS TELEVISIÓN CONSUME
Así lo revela el informe Consumo de Medios en Europa 2004, según el cual los españoles adultos ven la televisión una media de 222 minutos al día (los niños, 146), siendo sólo superados por italianos, griegos e ingleses. El estudio, que le acerca en exclusiva MarketingDirecto.com, sitúa a los medios españoles entre los que más beneficios logran en Europa.
Según estos datos, el Grupo Telecinco ocupa la sexta posición entre las cadenas gratuitas con mayores beneficios, con 592 millones de euros en 2004. Entre los diez primeros también se encuentra el Grupo Antena 3 en octava posición, con un beneficio que roza los 540 millones de euros. Por su parte, entre las cadenas de televisión de pago con mayores beneficios se encuentra Sogecable en quinta posición, con 935,5 millones de euros.
La Cadena Ser es la tercera emisora de radio que más beneficios ha conseguido en Europa, con algo más de 190 millones de euros. La radio del Grupo PRISA sólo es superada por el grupo francés NRJ, que lidera el ranking y por el grupo RTL, en segunda posición.
En cuanto a la cuota de mercado de las cadenas públicas, el estudio señala además que España es el tercer país europeo cuya cadena pública tiene mayor cuota de mercado, un 49,2%. Por delante de ella están las televisiones públicas danesa (69,2%) y austriaca (51,7%)
Otro titular que arroja dicho ranking es que España es el quinto país europeo donde mayor número de puntos de venta de prensa hay, con 31.000, 2.500 con prensa internacional. La lista la lidera Alemania, seguida del Reino Unido, Italia y Francia en el segundo, tercero y cuarto puesto, respectivamente.
El Real Madrid, el favorito de los europeos
El Real Madrid es el equipo de fútbol europeo que más aficionados tiene. Hasta un 30% de los europeos encuestados es aficionado del club merengue, al que le sigue en segunda posición el Juventus de Turín y el Manchester United. El F.C. Barcelona también se encuentra entre los diez preferidos pero en el séptimo puesto.
Éstas son las conclusiones de la serie de ranking que MarketingDirecto.com también les acerca sobre el interés que los europeos en el deporte. Los datos, recogidos por European Football 2004 y Sportfive, revelan que la mayoría de los europeos prefiere informarse sobre fútbol a través de la televisión. Concretamente, los españoles prefieren en primer lugar la televisión como medio para informarse de fútbol (63%), seguido de los amigos y de los diarios.
En cuanto al tiempo total que las televisiones europeas dedican al deporte, el estudio señala que la mayoría está dedicado al fútbol. En España, el 55% del tiempo que las televisiones españolas destinan a deportes se dedica al fútbol. El tenis es el segundo deporte que más aparece, seguido en tercer lugar por el baloncesto.
Ranking de medios españoles
Por población e inversión en publicidad, España es el quinto mercado europeo. Al igual que ocurre en Portugal, los diarios sólo llegan a un escaso 40% de la población adulta. De hecho a este medio se destina menos de un tercio de las inversiones netas en publicidad. El periódico líder es El País, del Grupo Prisa, y también cabe destacar que entre las diez publicaciones más importantes se encuentran tres diarios deportivos.
Dos quintos de la inversión neta en publicidad en nuestro país se destinan a la televisión. Hay que tener en cuenta que el consumo diario de este medio se sitúa en 220 minutos, algo por encima de la media en la Europa occidental. Y la mayor cuota de mercado la registra TVE1, aunque la distancia con la competencia privada es escasa.
Lo que resulta quizá más llamativo del panorama mediático español, si lo comparamos con el resto de la Europa occidental, es nuestro elevado número de emisoras de radio. Concretamente, con un 8%, la publicidad en radio en España está claramente por encima de la cuota de mercado media.