líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Top 10 de las cartas editoriales de Javier Piedrahita

Estos son los 10 editoriales que más han gustado a nuestros lectores en lo que va de año

Redacción

Escrito por Redacción

Estos son los editoriales semanales de Javier Piedrahita que más han concitado la atención de nuestros lectores en lo que llevamos de año.

El verano es un buen momento para reflexionar, para mirar aquello que consideramos más importante y que nos ayude a enfrentar la recta final del año. En MarketingDirecto.com hemos querido hacer un repaso por aquellas reflexiones de nuestro director, Javier Piedrahita, que más han gustado a nuestros lectores. Este es el top ten de los editoriales más leídos en lo que llevamos de año.

  1. Ni marketing ni publicitarios: ¡las marcas las harán los usuarios! (12 de julio de 2018)

Recoge una entrevista de la revista WuV al semiólogo Hermann Sottong en la que hace una acertada crítica hacia la comunicación en marketing que se practica hoy. «Yo no estoy en contra de la publicidad. Pero estoy contra las idioteces” o “tengo la sospecha de que en el sector no se sabe nada de las personas con las que uno se quiere relacionar. Solo interesa su dinero” son algunas de las afirmaciones que hace el semiólogo.

  1. ¿Corren peligro las agencias de medios ante la revolución en el mercado publicitario? (19 de junio de 2018)

Habla sobre uno de los temas que también tocamos en nuestro último FOA Barcelona: la revolución del mercado publicitario que pone en peligro a las agencias de medios.

  1. La tormenta perfecta del marketing… (3 de mayo de 2018)

Se escuchó en el foro profesional del anunciante de la AEA y lo denunció también en un post el pensador crítico del sector, Thomas Koch: una «tormenta perfecta» sacude al sector.

  1. ¿Está el marketing acabado? (6 de julio de 2018)

Eso pareció. Como un rayo cayó la noticia en el sector acerca de que el gigante europeo del e-commerce, Zalando, sustituirá a 250 especialistas de marketing por algoritmos. Apostando en el marketing mucho más por la tecnología. Pero Christian Rätsch, CEO de Saatchi&Saatchi, recuerda que únicamente es correcto invertir en las dos cosas: en tecnología, y en capital humano. El vínculo emocional entre personas y marcas no lo pueden crear algoritmos.

  1. Cuando un sector olvida las cosas que una vez se sabían (6 de junio de 2018)

Reveladora entrevista, de nuevo del crítico publicitario Thomas Koch publicada en la revista Horizont. En ella pide que «no nos compliquemos tanto las cosas” y recuerda que “esto al final va de ventas”, abogando por una vuelta a los básicos del marketing.

  1. Un sector publicitario bajo shock (18 de abril de 2018)

Comentario aparecido en el diario Handelsblatt en el que se señala “que una industria, la nuestra, la de todos los que aquí andamos, que en los 80 y 90 vivió un gran crecimiento. Y que ahora se encuentra en un complicado proceso de cambio”.

  1. ¿¡Por fin menos publicidad!? (2 de agosto de 2018)

Titular del semanario económico Wirtschaftswocheque llamó la atención de Piedrahita esa primera semana de agosto. En el artículo encontramos afirmaciones como el que «vamos a ir viendo cómo disminuye la publicidad”. Incluso hay algunas más taxativas, como la de (de nuevo) Hermann Sottong, que se atreve incluso a hablar del “fin de la publicidad clásica tal y como la conocíamos”.

  1. El mejor cliente anunciante de tu agencia, ¿uno que yace derrotado? (27 de abril de 2018)

Comentario de Mirko Kaminski, CEO de la agencia Achtung!, en respuesta a la pregunta de cuál sería su cliente de ensueño: “El reto mucho mayor es trabajar con una marca derrotada. Una marca en la que nuestra ayuda como agencia es crucial y esencial para su supervivencia”.

  1. Internet hoy: “imperialistas de la red y algoritmos convertidos en prejuicios matematizados” (25 de mayo de 2018)

Lo más relevante de la entrevista del diario económico Handelsblatta Conrad Albert, CEO del grupo mediático de televisión privada ProSiebenSat1. En ella señala, entre otras cosas, que «que mientras en Europa perdemos el tiempo en debates o discusiones entre TV privadas y públicas, olvidamos que son conglomerados como Google – YouTube, Amazon, Facebook los que están en guerra competitiva implacable contra todos nosotros”

  1. ¿Hasta dónde llega la amenaza de Unilever con retirar su publicidad? (14 de febrero de 2018)

Reflexión sobre las declaraciones del mega anunciante del FMCG, Unilever, en las que amenazó con retirar presupuestos publicitarios de Facebook y Google, debido al problema del Brand Safety. “Es fácil lanzar una amenaza. Y consigue rápidamente resonancia. Pero lo que después debe seguir o está realmente detrás, puede ser mucho más complejo», comenta Mirko Kaminski, CEO de la agencia Achtung!

 

Adigital reclama al Gobierno un diálogo sobre las relaciones de trabajo en plataformasAnteriorSigueinte6 lecciones que las marcas pueden aprender de las organizaciones benéficas

Contenido patrocinado