Consumo de televisión este mes de febrero, según Barlovento
Febrero de 2023 se coloca como el de menor consumo de televisión de la historia
De acuerdo con el informe de Barlovento Comunicación, en febrero los españoles han dedicado un promedio de 197 minutos al día (3 horas y 17 minutos) a ver la televisión tradicional, 3 minutos menos que en enero.
Febrero no ha sido un buen mes para la televisión. Si en enero, el medio televisivo registró el menor consumo de su historia (un promedio de 200 minutos diarios por persona), este mes ha batido de nuevo el mismo récord. De acuerdo con el informe de Barlovento Comunicación, elaborado con datos de Kantar, en febrero los españoles han dedicado un promedio de 197 minutos al día (3 horas y 17 minutos) a ver la televisión tradicional.
Son 3 minutos menos que el mes anterior, por lo que se puede concluir que febrero de 2023 ya es el mes de menor consumo de televisión de la historia.
Con respecto al mes de febrero 2022, este dato supone un descenso de 13 minutos (-6%). Asimismo, el tiempo de consumo diario por espectador (es decir, sobre el universo de los que encienden o ven la televisión cada día) es de 306 minutos (8 minutos menos con respecto al mismo mes del año pasado).
Como apunta el informe de Barlovento, elaborado con datos de Kantar y publicado este 1 de marzo, todos los segmentos poblaciones descienden, excepto niños de 4 a 12 años y los individuos de Asturias.
Otros usos del televisor
La televisión, en cambio, no está agotando sus días, sino que se está transformando, puesto que los consumidores están optando cada vez más por los diferentes usos de este canal. El promedio de los «Otros Usos del Televisor» es de 42 minutos por persona al día, 8 minutos más que en febrero 2022.
El 18% del total del uso del televisor es para «Otros Usos» diferentes a ver la televisión convencional. Los usuarios utilizan la televisión 32 minutos al día de media (+7) para conectarse a internet, 6 minutos (+1) para reproducir contenidos grabados y 4 minutos (no varía) para videojuegos y radio TDT.
Así el tiempo total de uso del televisor (televisión tradicional + otros usos) es de 3 horas y 58 minutos. Los grupos de edad que más tiempo dedican a los «Otros Usos del Televisor» son los individuos de 25 a 44 años (58 minutos) y los niños de 4 a 12 años (55 minutos).
Ranking de cadenas más vistas
Por cadenas, Antena 3 (14,2% de cuota) ha sido líder durante 16 meses consecutivos. Su competidor, Telecinco (11% de cuota) ocupa la segunda posición en el ranking de cadenas con el mes de febrero más bajo de su historia.
Por su parte, La1 (8,7%) se coloca en cuarto lugar, por detrás de las autonómicas, que ocupan el tercer puesto. Siguen en el ranking laSexta (6,2%), Cuatro (5,3%), Energy (3%), La2 (2,8%), FDF (2,5%) y Divinity (2,4%), que completan el top 10. BeMad alcanza su máximo (1,2%).
El conjunto de cadenas autonómicas alcanzó el 8,8 % de cuota de pantalla, su mejor mes de febrero desde 2013. El número de espectadores únicos acumulados es de 29,2 millones, el 63,1 % de cobertura. La cadena autonómica con mayor cuota es TV3 (14,2%), seguida de Aragón TV (11,7%), TVG (10,7%), y Canal Sur (10,4%).
Los espectadores únicos del total de las cadenas en abierto son 43,3 millones, el 94% de cobertura. Además, el 64% de la población (29,8 millones de españoles) ve cada día la televisión al menos un minuto. Por el contrario, según el informe de Barlovento, hay 2,6 millones de «telefóbicos», el 6% de la población, que no ha visto en ningún momento la televisión este mes de febrero.
La cadenas de televisión temáticas de pago, por su parte, han registrado este mes el mejor febrero de su historia. Los espectadores únicos ascienden a 21,0 millones, el 45,5% de cobertura poblacional. DAZN LaLiga (0,5%) y LALIGATV por M+ (0,5%) se sitúan a la cabeza del ranking.
Actividad publicitaria en televisión
Este mes de febrero, ha descendido la presión publicitaria de GRPs en un -18,9% si bien, el número de campañas activas ha aumentado en un 3,2%, como indica el informe. En total, ha habido 1.233 anunciantes (un 4,4% más en comparación con febrero de 2022), pero disminuido el número de spots emitidos hasta los 713.276.
El spot de televisión más visto corresponde a la campaña «Universidad de Nebrija» en Antena 3, con 24 GRP’s y emitido durante El Tiempo 2 el 23 de febrero. Le sigue un anuncio de GAES Centros Auditivos, con 23 GRPS’s.
El anunciante con más GRP’s ha sido Galería del coleccionista (más de 4.500), que también encabeza el ranking de marcas con más visibilidad este mes en televisión. El sector que lidera este medio es el de Distribución y Restauración.
