Medios de comunicaciónImagen de la campaña "To this new world" de Financial Times
"To this new world": la nueva campaña de Financial Times
Financial Times dedica cartas abiertas al nuevo y complejísimo mundo que emerge tras el COVID-19
En una nueva campaña global Financial Times reflexiona sobre la vida poscovid e hinca el diente a temas como el cambio climático, el mundo del trabajo, la digitalización de las finanzas y la desigualdad global.
En una nueva campaña global el diario financiero Financial Times reflexiona sobre la vida poscovid e hinca el diente a temas (entreverados de complejidad) como el cambio climático, el mundo del trabajo, la digitalización de las finanzas y la desigualdad global. Lo hace en un formato de carta abierta en el que tienen oportunidad de involucrarse activamente tanto el personal de la cabecera como el público general.
Alumbrada por la agencia The Brooklyn Brothers, la campaña incluye fragmentos de una serie de cartas abiertas que Financial Times invitó a escribir a toda su plantilla.

Los anuncios que forman parte de la campaña colocan bajo los focos citas de misivas de alguno de los periodistas más prestigiosos del rotativo británico. Así y todo, a nivel interno Financial Times está dando asimismo difusión a cartas (dirigidas al nuevo mundo emergido tras la pandemia) que rubrica personal ajeno a la redacción del periódico.
La campaña incorpora además un elemento interactivo, puesto que permite que ciudadanos de a pie puedan escribir también sus propias epístolas y las mejores se abrirán paso a posteriori en más anuncios.

«En el momento actual, cuando nos adentramos en la nueva era poscovid, cuando más simples sean las ideas, mejor», argumenta Finola McDonnell, Chief Communications & Marketing Officer de Financial Times.
«El coronavirus nos ha proporcionado momentos muy duros que nadie hubiera deseado jamás, pero llegados a este punto necesitamos reflexionar sobre los desafíos que hay por delante«, dice McDonnell.

Con su campaña Financial Times trata de hacer hincapié en que problemas como el cambio climático, la diversidad y la desigualdad no son solo responsabilidad de los gobiernos sino de todo el mundo, en particular que aquellos que se desenvuelven en el mundo de los negocios.
El rotativo califica además de extraordinariamente «democrática» su nueva campaña, puesto que ésta da la bienvenida a puntos de vista de toda clase y condición.

George Bryant, fundador y director creativo de The Brooklyn Brothers, subraya, por otra parte, que la campaña rezuma optimismo (anclado, no obstante, en la realidad) y que el formato elegido, el de la carta abierta, es muy poderoso en el plano creativo. La agencia lleva trabajando desde hace más de tres años para Financial Times y la nueva campaña del rotativo ha sido liderada por el equipo de su oficina en Londres.