GECA presenta el balance de la audiencia televisiva referente a enero de 2023
GECA publica el balance de audiencia televisiva de enero: Antena 3 registra su mejor inicio de año desde 2009
GECA publica el balance de audiencias televisivas referente a enero de 2023. Atresmedia lidera entre los operadores, y RTVE desciende debido al fin del Mundial de Fútbol.
El consumo televisivo registra el mes de enero con peores datos históricos. En enero de 2023 se alcanzó una media de consumo de 192 minutos diarios por espectador, lo que es igual a una disminución de 18 minutos con respecto al mismo periodo del año pasado, como informa GECA en el balance de la audiencia televisiva.
Antena 3 registra su mejor inicio de año desde 2009 y se posiciona como la cadena televisiva más vista en enero de 2023, con una cuota de pantalla de 14,2%. Le siguen las Temáticas de Pago, que logran en su conjunto su segundo mejor mes histórico gracias a la vuelta de las competiciones deportivas y registra un share del 10,7%. Por su parte, Telecinco con una cuota de pantalla del 10,5%, anota su dato de audiencia más bajo.
La 1 ocupa el cuarto lugar del ranking con una cuota de pantalla del 9,4%, y registra un descenso de más de 3 puntos con respecto al mes anterior, cuando logró un 12,7% del share televisivo.
Los canales generalistas son el único grupo de cadenas que desciende en enero de 2023, y los canales TDT son los principales beneficiados.

Los contenidos más vistos en enero de 2023
Entre las 25 programaciones más vistas en enero se encuentran cinco emisiones de La 1 y Antena 3 acapara veinte posiciones del listado. Pasapalabra es el programa de entretenimiento de más éxito durante el mes de enero con nueve emisiones dentro del Top 25.
Antena 3 se mantiene como líder gracias a sus programas informativos y de entretenimiento. Como Pasapalabra, El Hormiguero, La Ruleta de la Suerte o El Desafío: calentando motores.
Los encuentros de la Copa del Rey se coronan como los contenidos televisivos más vistos en el mes de enero, con más de 3.000 espectadores. La prórroga entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid el pasado 26 de enero obtuvo 5.467.000 espectadores y un 36,5% del share televisivo.
Por su parte en el ranking de los canales temáticos en abierto, Teledeporte consigue dominar el ranking de las emisiones más vistas en TDT con el encuentro del Oviedo FC y el Atlético de Madrid en la Copa del Rey. Mientras que Energy pasa a ser la cadena con más puestos en el top 25, ocupando 11 posiciones.
El fútbol lidera en audiencia
El clásico entre el Real Madrid y el Barcelona en la final de la Supercopa de España se transmitió a través de Movistar Plus y se convirtió en el contenido más visto del mes en los canales de pago, con casi 2.000.000 de espectadores.