líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Así es Genesis, la IA de Google para escribir artículos periodísticos

Genesis, la IA de Google para escribir artículos que quiere ser paladín del periodismo (y no su verdugo)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Google recalca que Genesis, su IA para escribir artículos periodísticos, nace con lo vocación de complementar a los periodistas, no de "reemplazarlos".

El periodismo es quizás una de las profesiones más amenazada por la fragorosa entrada en escena de la inteligencia artificial (IA) generativa. Las portentosas capacidades de redacción de herramientas como ChatGPT están poniendo en jaque a una profesión, la de periodista, fuertemente anclada en la creatividad de quienes la ejercen (y que precisamente por esta razón parecía hasta hace no mucho aparentemente inmune al impacto de la IA).

Que el periodismo no está en modo alguno a salvo de ser devorado (o al menos eclipsado) por la automatización queda evidenciado con Genesis, una IA desarrollada por Google que está especialmente diseñada para escribir artículos periodísticos.

La empresa de Mountain View ha presentado ya este producto a los ejecutivos de The New York Times, de The Washington Post y del gigante de los medios News Corp. Ha sido, de hecho, The New York Times el primer medio en informar sobre la nueva IA de Google.

«La herramienta, conocida internamente con el nombre provisional de Genesis, puede recoger información -por ejemplo, detalles de acontecimientos de actualidad- y generar contenidos informativos«, tal y como recoge The New York Times.

Si bien Google no ha revelado sus planes para la comercialización de Genesis y tampoco sobre la eventual disponibilidad de esta herramienta en idiomas diferentes del inglés, sí recalca que esta IA nace con la vocación de complementar a los periodistas, no de «reemplazarlos».

«Estas soluciones no pretenden, ni pueden, sustituir el papel fundamental de los periodistas a la hora de informar, crear y verificar sus artículos», enfatiza Jenn Crider, portavoz de Google. «Estas herramientas podrían ayudar a los periodistas con opciones de titulares o diferentes estilos de redacción. Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales del periodismo la posibilidad de utilizar estas tecnologías emergentes para que mejoren su trabajo y su productividad, del mismo modo que ponemos a su disposición herramientas de asistencia en Gmail y Google Docs», apostilla.

Algunos ejecutivos de medios de comunicación que ya han tenido acceso a Genesis califican a esta IA de «inquietante»

Genesis se encuentra aún, según Google, en su primera fase de desarrollo para comprender adecuadamente cómo la IA puede apoyar a los periodistas en el desempeño de su trabajo. Sin embargo, lo cierto es que los ejecutivos consultados por The New York Times aseguran que la herramienta se encuentra ya en un estado avanzado de desarrollo. Y algunos de ellos no dudan en calificarla de «inquietante» y hacen hincapié en la necesidad de producir «noticias precisas y bien elaboradas».

Y es que aunque Google se está esforzando en vender su nueva IA como una «tecnología responsable», la sombra de la desinformación planea inevitablemente sobre esta tecnología.

A principios de este año CNET comenzó a utilizar ChatGPT para la redacción de noticias y recibió un aluvión de críticas por las imprecisiones que albergaban en sus entrañas los artículos producidos por el chatbot de OpenAI.

Al calor de la IA generativa están emergiendo además las denominadas «granjas de contenidos», webs que publican contenido de manera automatizada con el último objetivo de generar tráfico e ingresos publicidad (y donde la desinformación está a menudo en primerísimo plano).

NewsGuard alertó, de hecho, hace poco en un informe que las «granjas de contenidos» estaban atrayendo cada vez más presupuestos publicitarios y que la enorme cantidad de contenidos que estas generan (más de 8.000 artículos en una sola semana) daba inevitablemente alas a la desinformación.

 

La agencia SEO Eskimoz renueva su imagen con un enfoque premium y prevé facturar 40 M€ al terminar el año AnteriorSigueinteComunicación política y publicidad: cómo han evolucionado las estrategias de los partidos políticos

Contenido patrocinado