"Help", entre las palabras más mencionadas en las noticias positivas
"Help", la palabra más mencionada en las noticias positivas después de "Coronavirus"” según Isobar Good News
Con respecto a la semana anterior, Isobar Good News ha detectado un incremento de las noticias positivas, hasta alcanzar las 1.543.
El mundo de la información no tiene fronteras y, para Isobar España, no tiene límites. Desde que pusieran en marcha Isobar Good News el pasado 25 de marzo, en pleno ojo del huracán de la crisis sanitaria, han detectado a día de hoy 1.543 noticias positivas. Dentro de este acumulado se encuentran las 128 noticias positivas analizadas del 6 al 12 de mayo (ambos días inclusive), lo que supone un incremento del 22% de noticias positivas respecto a la semana pasada. Estas informaciones, procedentes de 5 países distintos (España, Estados Unidos, India, China y Australia) pertenecen a las categorías tecnología, economía, cultura y deportes.
En todas ellas, las palabras principales, aparte de “Coronavirus”, “Covid-19” o “pandemia”, es “Help”.
El análisis revela también que, en las últimas dos semanas, empiezan a destacar palabras como “start”, “begin”, “desescalada”. Cada vez es más latente la entrada al new normal, la luz al final del túnel, no solo en España, también en otros países a lo largo de todo el planeta.
Podemos ver que las palabras relacionadas con la categoría de tecnología que más destacan son Apple, Amazon y online. Esto implica que la sociedad se mantiene conectada.
La palabra “sports” se sitúa también en el top de este wordcloud; son innumerables las noticias que leemos relacionadas con esta categoría, tanto por deportistas que lideran iniciativas solidarias como por deportes realizados en casa.
Por último, no es de sorprender que las palabras “China”, o “Hong Kong”, aparezcan con frecuencia, por ser el lugar de origen de esta pandemia.
Puedes acceder a la gráfica interactiva aquí
Isobar Good News
Vivimos un momento en el que estamos sobresaturados de información, de noticias de todo tipo, muchas de ellas fake news, bulos, que nos llegan a través de notas de voz, memes o mensajes de WhatsApp, con grupos que se saturan de personas que ahora son jueces, médicos, políticos, expertos en sanidad y pandemias…
Sean reales o no, todas estas noticias tienen en general algo en común y es que esta información suele ser negativa o con toques bastante pesimistas. Y ni la sobreinformación ni desde luego su enfoque negativo ayuda a mejorar la psicología del confinamiento. Pero por muy oscuro que parezca todo, siempre hay luz escondida.
De esta idea nace Isobar Good News, una iniciativa en la que, a través de inteligencia artificial, el equipo de Isobar detecta noticias positivas de diferentes fuentes de información fiables. Porque si la información se convierte también en un “virus” hay que combatirlo destacando las buenas noticias como antídoto y demostrar que en todos nosotros está la solución.
Semanalmente, Isobar España publica un acumulado de las noticias positivas analizadas en un dashboard interactivo y subiéndolas a los destacados de su perfil de Instagram.