
Medios de comunicaciónFotograma de la película "Infinity" de Universal Everything
"Infinity", la película que inaugura el entretenimiento interminable
"Infinity", la película interminable en la que el entretenimiento no se agota jamás
Fiel a su nombre, Infinity se ufana de ser un filme interminable que agasaja al espectador con entretenimiento inagotable y con una experiencia sorprendentemente hipnótica.
En la película Infinity es perfectamente posible apartar la mirada durante unos minutos (e incluso horas) y retomar después el hilo (sin cortocircuito alguno) contemplando algo diferente. Y es que, fiel a su nombre, Infinity se ufana de ser un filme interminable que agasaja al espectador con entretenimiento inagotable y le brinda una experiencia sorprendentemente hipnótica.
Alumbrada por Universal Everything, un colectivo de arte digital radicado en Londres con clientes de muchísimo pedigrí como Apple, MTV o Radiohead, la película Infinity da cobijo a una colección de extravagantes personajes (no muy diferentes los unos de los otros) que desfilan incansablemente por la pantalla.
El filme está creado íntegramente mediante diseño generativo (con el último objetivo en este caso de recrear el movimiento humano) y de hipnotizar a quien se zambulle en sus imágenes.
Los flujos interminables y siempre nuevos de contenidos, una revolución para el entretenimiento y también para sectores como la medicina
Cada uno de los personajes que se abren paso en Infinity nace del código y tiene también nombre propio. Y aunque muy similares entre así, las escenas que protagonizan en la película jamás se repiten. «Cada personaje es una combinación aleatoria de parámetros que se rigen, no obstante, por leyes estéticas muy específicas», explica Matt Pyke, fundador de Universal Everything, en declaraciones a Fast Company.
Infinity pretende ser la respuesta a los omnipresentes vídeos que se reproducen en bucle y terminan con el tiempo siendo invisibles a ojos del espectador. Desarrollando una fuente eternamente nueva de contenido Universal Everyhing espera dar fuelle a la menguante atención de la audiencia (permitiéndola quizás interactuar de manera directa con los personajes).
Además, las aplicaciones de la tecnología desarrollada por Universal Everything extienden sus tentáculos más allá de entretenimiento y pueden usarse, por ejemplo, con fines médicos. El colectivo londinense trabaja actualmente con la cirujana ortopédica Samantha Gallivan para desarrollar una app interactiva que permitiría a los pacientes comunicar mejor a los médicos los dolores que padecen apoyándose en texturas y colores diferentes.