INTERNET CEDE TERRENO POR PRIMERA VEZ
El último EGM ha desvelado un descenso en las conexiones a Internet, medio que obtiene por vez primera una cuota menor que en la anterior oleada: un 22,6% (7,9 millones de internautas) frente al 22,7%. Si comparamos con los resultados de 2001 veremos que el crecimiento en usuarios en el último año ha sido de 2,1 puntos, muy por debajo de los 7,8 que avanzó de 2000 a 2001, cuando el medio interactivo estaba en plena ebullición.
Radio y televisión han salido sin embargo bien parados en la tercera ola 2002 del Estudio General de Medios (EGM), que ofrece datos sobre los resultados generales de audiencia. En el lado opuesto están las revistas y el cine, que confirman su tendencia a la baja.
La radio radio aumenta su público hasta el 56,6%, o lo que es lo mismo, 19,7 millones de oyentes, un valor que no se alcanzaba prácticamente desde 1997. Esto significa 4,2 puntos más que durante la tercera ola del año anterior y supone una cuota media del 54,7% para todo el año. La artífice exclusiva de este avance es la radio temática (musical), ya que la generalista continúa una tendencia a la baja.
La televisión alcanza los 31,5 millones de espectadores en esta tercera ola. Registra así un 90,4% de penetración, frente al 89,4% del mismo periodo de 2001. En total, a lo largo de 2002, ha llegado al 89,9% del público final, siete puntos por encima del año anterior.
A pesar de que los diarios, con 38,1% de cobertura –13.265 millones de lectores- bajan seis décimas respecto a la segunda ola del EGM, se consolida su crecimiento en este año. El acumulado es superior en 1,5 puntos al del año precedente, un aumento en el que la prensa gratuita tiene mucho que ver.
Por su parte el cine no atraviesa su mejor momento. A pesar de que su penetración aumenta ligeramente en comparación con la segunda oleada, desciende 2,6 puntos frente a 2001 hasta el 10,1% (3,5 millones de espectadores). Tomando como referencia el acumulado del año, la caída es de un punto.
Las revistas también pierden comba en la tercera ola frente a los datos del segundo informe anual del EGM, con relación a su equivalente en 2001, así como en el total del año –1,4 puntos por debajo del año anterior-. Según los últimos resultados, las revistas logran una cobertura del 50,8%, que se traduce en 17,6 millones de lectores.
El dato sobre los suplementos está desvirtuado en esta tercera ola, según la propia la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), responsable del EGM. La razón es la aparición, desaparición y cambios en algunas de estas publicaciones.
Puede acceder a una información más amplia sobre la última ola del EGM en nuestra sección de Estudios.