líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La inversión en los medios digitales crece un 4,3%

La inversión publicitaria en los medios digitales y en las RRSS crece un 4,3% en 2023 y disminuye en la televisión

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

La inversión publicitaria en general durante el periodo de enero a junio de 2023 ha aumentado un 2,8% con relación al mismo periodo del año anterior.

Media Hotline, en colaboración con Arce Media – Auditsa, ha recopilado datos desde enero a marco de este año 2023 para crear su informe sobre la inversión publicitaria llamado «Estudio Índice de inversión publicitaria i2p del primer semestre del 2023».

Según los resultados de este informe, la inversión publicitaria durante el periodo de enero a junio de 2023 ha aumentado un 2,8% con relación al mismo periodo del año anterior, llegando a alcanzar la cifra de 3.184,1 millones de euros, frente a los 3.098,3 de 2022.

La televisión ya no es una prioridad para las marcas

En este «Estudio Índice de inversión publicitaria i2p del primer semestre del 2023», se ha analizado la inversión publicitaria en general, en todos los medios: digitales, televisión, redes sociales, etc.

Como hemos comentado anteriormente, la inversión publicitaria en general ha aumentado con respecto al año anterior, pero en algunos medios más que en otros. Y es que con la llegada de internet, son muchas más las marcas y compañías que invierten en otro tipo de medios que no sean los tradicionales, apostando más por lo digital con el objetivo de llegar a un mayor número de personas.

Los datos avalan que la apuesta por lo digital está en el número uno de cualquier estrategia en una compañía, puesto que la inversión en televisión, que ha sido un medio en el que las marcas apostaban e incluso peleaban por estar presentes en las mejores horas de emisión, ha bajado.

La televisión retrocede un 3,7% en inversión, registrando una cifra de 797 millones de euros y representando el 25% del mercado. Los dos principales grupos privados de televisión (Atresmedia y Mediaset) representan el 82,7% de la inversión en televisión. Atresmedia consigue 332 millones de euros frente a los 326,9 de Mediaset. Ambas cifras han descendido comparándolas con las del año anterior, Mediaset reporta una caída en inversión publicitaria del 4,1% y Atresmedia del 4%.

Los medios digitales, en auge

En cambio, la inversión en medios digitales aumenta. Estos registran un crecimiento del 4,3%, consiguiendo 390,7 millones de euros y un 12,3% de participación de mercado, que ha aumentado 0,2 puntos.

En cuanto a los datos exactos, search crece un 3,2%, y redes sociales un 4,8%, representando la suma de los dos un 39,2% de participación.

Por otra parte, los influencers aumentan un 4,5% de la inversión publicitaria, mientras que los clasificados digitales crecen un 3,4%.

Otros datos

Aunque la televisión haya perdido participación en inversión, este no es el caso de otros medios tradicionales como es la radio y las revistas.

La radio aumenta un 6,9% y alcana los 202,4 millones de euros frente a 189,4 millones del mismo periodo del año anterior. En cuanto a la prensa, crece un 1,8% hasta alcanzar los 155,5 millones de euros, y las revistas los 37,1, teniendo así una subida del 1,9%.

 

Embrollo legal a cuenta del nuevo nombre de Twitter: Meta y Microsoft tienen ya registrada la marca XAnteriorSigueinteHaz crush en verano. Conexión con clientes en el sector turismo

Contenido patrocinado