líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La CNMC amenaza a las televisiones con sanciones si no respetan el horario infantil

Redacción

Escrito por Redacción

menores televisionLa Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha informado de que «en muy corto plazo» las televisiones tendrán que cumplir con el horario de protección infantil advirtiendo a los operadores de que si no cumplen con la ley mediante la vía de la autorregulación se les impondrán todas las sanciones que se consideren necesarias para su debido cumplimiento.

Así lo ha hecho público Julia López, subdirectora de Audiovisual de la CNMC en una de las jornadas sobre «Pantallas seguras para los menores en Europa». «Vamos a intentar que se cumpla por la vía de la autorregulación. Y si no se cumple, nosotros queremos agotar todas las vías de diálogo de colaboración, pero tenemos que ejercer nuestra competencia y, si es necesario, habrá que imponer las sanciones que sean necesarias» ha afirmado.

López explica que desde su creación el pasado mes de octubre (antes la supervisión y regulación de la protección del horario infantil era competencia de la secretaría de estado de la Telecomunicaciones) el principal objetivo de la CNMC es «el cumplimiento estricto de la ley».

De acuerdo a esto ha recordado a los operadores el obligado cumplimiento con su código de autorregulación en relación a la protección del horario infantil que abarca desde las ocho hasta las nueve de la maña y desde las cinco hasta las ocho de la tarde sino quieren enfrentarse a acciones sancionadores.

«Si el comité de autorregulación continua en la línea de sus últimos informes, del séptimo por ejemplo, en el que se aceptaron seis reclamaciones de 67 examinadas y 100 no examinadas” explica, “puedo asegurarles, no tengan ninguna duda, de que la Comisión va a actuar, y lo va a hacer con las competencias absolutamente autónomas que tiene».

A pesar de los avisos López ha recocido que desde hace tres años se muestra un cambio de actitud por parte de los operadores ya que antes la situación de los menores frente a los contenidos emitidos por las cadenas “era peor de lo que está ahora”.

En su opinión, «aún queda un largo camino por recorrer» ya que los menores están ahora expuestos a contenidos que no son adecuados para su edad debido al contexto de convergencia entre las televisiones y las nuevas tecnologías gracias a las cuales, los menores pueden acceder a diferentes contenidos audiovisuales a través de sus teléfonos móviles e internet.

La subdirectora de Audiovisual de la CNMC insiste en que tanto en España como en Europa “existen lagunas” en esta “televisión convergente” tanto en materia legislativa como administrativa.

En estas jornadas también ha participado la eurodiputada del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas María Irigoyen, poniendo de relieve la necesidad de que todos los estados miembros de la UE apliquen las normativas vigentes en materia de protección del menor en el entorno audiovisual con el objetivo de evitar los peligros a los que se ven expuestos.

Los últimos informen señalan que hasta el 15% de los internautas con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años han recibido propuestas sexuales y hasta un 34% de estos encuentra en su smartphone material sexual que ellos no han buscado.

 

"¿Qué haría si su hijo se hace fan de otro equipo de fútbol?", el divertido caso de GolTV en Seminario EficaciaAnteriorSigueintePinterest le hincará el diente a la publicidad a partir del segundo trimestre de 2014

Contenido patrocinado