La cultura del "todo gratis" se bate en retirada de internet
La era de la gratuidad en la red toca a su fin en internet. En el futuro, para disfrutar de contenidos online, al usuario le tocará rascarse el bolsillo. Así lo concluye al menos un estudio llevado a cabo en Alemania por la Asociación Alemana de Revistas (VDZ) y el instituto de investigación de mercados Vocatus.
Para asegurarse el éxito, las nuevas ofertas de contenidos online deberían ser de pago desde el principio. Esta es la opinión mayoritaria de los editores consultados por la VDZ y Vocatus. Sin embargo, la apuesta por los contenidos gratuitos en la red, que es la que ha imperado hasta ahora en internet, se contempla ya como una fórmula poco prometedora por la mayoría de los encuestados.
Alexander von Reibnitz, director del departamento de Nuevos Medios de la VDZ, aboga por apostar en un principio por una política de precios elevados para compensar después al usuario con descuentos. Al fin y al cabo, “las subidas de precios son siempre peor aceptadas por el cliente que las bajadas de precios”, subraya Reibnitz.
El estudio de la VDZ y Vocatus analiza también las preferencias de las casas editoriales en lo que a modelos de pago se refiere. La mayor parte de los empresarios apuesta por la tradicional modalidad de suscripción durante un determinado periodo de tiempo y la modalidad mixta de abono con doble suscripción a la edición impresa y a la versión digital.