La difusión de la prensa en España cayó un 4,4% en el primer semestre de 2012, según #AEDE
La difusión estimada de los diarios españoles descendió un 6% en 2011, hasta los 3,52 millones de ejemplares diarios, con respecto a 2010 y un 4,4% en el primer semestre de 2012, según los datos recogidos por el IESE para el ‘Libro Blanco de la Prensa Diaria 2013’ publicado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y que se ha presentado este martes en Madrid.
El documento indica que la publicidad en prensa digital experimentó un crecimiento del 10%, representando el 12,6% de la inversión publicitaria en prensa. Mientras, en los medios convencionales, esta inversión se contrajo un 7% el año pasado, con 4.845,4 millones de euros, siendo la prensa, los dominicales y las televisiones los más afectados, con caídas del 12, 11,1 y 9,6% respectivamente. Estos datos han llevado a una caída de los resultados económicos-financieros de un 58% en los diarios de papel.
Además, el informe revela que el número de lectores de diarios se redujo un 0,9% en 2011 hasta 13,26 millones personas mayores de 14 años, mientras que la audiencia, es decir, el número de lecturas, ascendió un 1 por ciento, hasta 21,12 millones de ejemplares diarios. Por su parte, los lectores de diarios digitales crecieron un 10,8% el año pasado hasta los 11,8 millones de personas aunque el número de usuarios únicos descendió un 0,6%, hasta 107,5 millones de usuarios.
Por otro lado, hay que pasar del binomio ‘lectores-audiencia’ a ‘lectores-usuarios que pagan’, principal conclusión que se desprende del estudio Deloitte State of the Media Democracy que analiza los cambios en tendencias de tecnología y consumo de medios de comunicación en todo el mundo y que recoge Ecoteuve.es
El informe destaca que los dispositivos tradicionales como el ordenador y la televisión son los más populares para el usuario español. El 76% de los españoles piensa que el ordenador es el dispositivo más usado para el entretenimiento, por encima de la televisión. La prensa ocupa la quinta posición. Y es que leer noticias es la segunda opción por la cual los usuarios utilizan internet y lo hacen principalemente a través del ordenador. Tan solo el grupo de mayores de 65 años prefiere leer la prensa en papel antes que por Internet. En España un 67% lee su cabecera favorita a través del ordenador, mientras que el 59% lo hace en papel.
Como soporte publicitario para recibir publicidad el preferido para los usuarios es la televisión, seguido del ordenador y la prensa escrita. Según el informe, en España sigue habiendo cierta reticencia a rellenar muchos datos en ‘leads’ y tampoco gusta la geolocalización. Sin embargo, sí se acepta la publicidad a cambio de contenidos porque el español tiene poco interés en pagar por estos.
Para ver el vídeo de esta presentación, pulse aquí.