La industria audiovisual española acuerda las bases para que se hable el mismo "lenguaje" en cuanto a TV conectada
Un año después de que la industria audiovisual española alcanzara el consenso sobre el estándar de televisión híbrida – el sistema HbbTV- el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado en su página web dedicada a la Televisión Digital un nuevo documento que recoge el consenso de la industria sobre las condiciones técnicas que deben tener los receptores y los servicios interactivos para garantizar que estos funcionen correctamente en cualquier televisor. En términos prácticos, se han sentado las bases para que los radiodifusores y los fabricantes de electrónica manejen el mismo “lenguaje” para el impulso definitivo de la televisión conectada en España.
El documento, publicado en la Web de la Secretaría del Foro Técnico de la Televisión Digital (www.televisiondigital.es), ha sido consensuado por las principales multinacionales de electrónica de consumo, canales de televisión, desarrolladores de servicios y proveedores de tecnología de encriptación. En total han participado 54 empresas en la elaboración de este informe coordinado por la Asociación Española de Empresas de Televisión Interactiva (AEDETI) con el apoyo de RTVE actuando como secretario del subgrupo de trabajo de Interoperabilidad. En él se definen las condiciones que deben cumplir los receptores y los procesos de certificación que garanticen la compatibilidad total entre los televisores y la señal de los radiodifusores con el fin de crear un entorno estable que incentive la inversión en servicios de TV Conectada.
Según José Luis Vázquez, presidente de AEDETI, el acuerdo constituye uno de los pasos más importantes e imprescindibles para el desarrollo de la televisión interactiva en España porque “incentiva la inversión tanto por radiodifusores como por fabricantes para desarrollar modelos de negocios basados en la interactividad”.
Tras alcanzar el consenso sobre las especificaciones técnicas, la industria audiovisual, apoyada por AEDETI, acometerá los próximos trabajos para la elección de las entidades de certificación y homologación de los modelos compatibles. El consumidor podrá identificarlos mediante un sello distintivo que avalará la compatibilidad del aparato con los nuevos servicios de la televisión conectada: video bajo demanda (VOD) y Catch-up TV o información mejorada sobre eventos, entre otros. Paralelamente, se espera que los radiodifusores aumenten su oferta de servicios con la presentación de nuevas propuestas de TV conectada.
Los trabajos fueron realizados por el Subgrupo de Interoperabilidad durante los meses de mayo a septiembre de 2012 y han sido publicados en la Web del Foro Técnico de la TV Digital de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Se pueden encontrar dentro de la documentación relativa al Grupo de Receptores de TDT: www.televisiondigital.es/Terrestre/ForoTecnico/receptor-tdt/Paginas/index.aspx