¡Estefanía!
'La isla de las tentaciones', el fenómeno televisivo que ha traspasado la pantalla
Nadie podría haber augurado el verano del pasado año, cuando los 5 parejas pusieron rumbo a la República Dominicana para vivir y grabar esta experiencia, que este programa fuera a convertirse en todo un fenómeno social que ha traspasado la televisión para instaurarse en la vida y en el día a día de la sociedad española.
Faltan muy pocos días para que Mediaset eche el cierre a la primera edición de La isla de las tentaciones. Para aquel ser humano que aún no haya descubierto el nuevo reality de Paolo Vasile, el programa se basa en separar a 5 parejas en dos casas: mujeres por un lado, hombres por otro. Sin embargo, no están solos ya que conviven con ‘tentaciones’ que intentan conquistar a los jóvenes fieles, tanto a los chicos como a las chicas. La dinámica es simple y ya pudimos ver un formato así en 2002 en la cadena ‘enemiga’ de Telecinco -Antena 3- con su reality Confianza ciega presentado por Francine Gálvez.
No es algo que se haya inventado Cuarzo Producciones, la productora del programa. El formato lleva años copando y triunfando en otros medios internacionales, basado en el programa estadounidense Temptation Island que emitió su quinta temporada entre octubre y diciembre del pasado año. También ha estado presente en Australia, Brasil, Bulgaria, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, México, Países Bajos, Bélgica, Filipinas, Portugal, Rumanía, Rusia, Países Escandinavos y Reino Unido. El programa funciona y en España se ha convertido en un éxito sin precedentes. Tal vez, salvando las distancias de la temática de los concursos, podría asemejarse al fenómeno que supuso la vuelta de Operación Triunfo a TVE en 2017.
Nadie podría haber augurado el verano del pasado año, cuando los 5 parejas pusieron rumbo a la República Dominicana para vivir y grabar esta experiencia, que este programa fuera a convertirse en todo un fenómeno social que ha traspasado la televisión para instaurarse en la vida y en el día a día de la sociedad española. Ni siquiera Mediaset, que parece haber dejado en el baúl de los recuerdos la cancelación de Gran Hermano este 2020, tras el escándalo de la supuesta violación de Carlota Prado dentro de las cuatro paredes de Guadalix de la sierra. El triunfo ha sido tal que muchas son las empresas que están intentado analizar este fenómeno de la televisión que encontró su punto más álgido el pasado 23 de enero al son de Christofer y su famoso: ¡Estefaníaaaaa!
#LaIslaDeLasTentaciones
¡¡¡ ESTEFANÍAAAAAAAAA !!!
pic.twitter.com/nXDAPqH52d— ¡¡¡ ESTEFANÍAAAA !!! Todos los días. (@EstefaniaaaIDLT) February 10, 2020
Por ejemplo, Toluna – compañía especializada en investigación online- ha realizado un estudio para conocer no sólo sobre cuáles son sus apuestas de cara al programa final, sino la posición y perspectiva de los españoles respecto a los realities. De todos los encuestados, el 72% afirma ser seguidor del programa, y casi un 66% lo considera uno de los mejores realities de todos los tiempos. Esto revela la gran acogida que ha tenido el programa en los hogares españoles llegando a ser un fenómeno social de masas con memes y challenges incluidos. Más de la mitad de los encuestados afirma que «Estefaníaaaaaaa» es una de las expresiones que se suma a nuestro vocabulario del día a día seguido de «Cuesta abajo y sin casco», pronunciado por Fani -una de las concursantes más reconocibles- durante el transcurso del programa.
Y es que, tanto Fani como Christofer han copado los minutos de Cuatro y Telecinco, además de las redes sociales y la calle en general. Ellos dos han creado todo un espacio viral gracias a los momentos protagonizados por ambos durante el transcurso del programa. Para el 35% de los encuestados son su pareja favorita, seguidos de Jose y Adelina con un 26%.
Las audiencias no engañan
Más allá de que la conversación alrededor de todo lo que acontece en La isla de las tentaciones esté en la calle y en las redes sociales, las audiencias muestran datos históricos para Mediaset. Según Barlovento Comunicación, el programa del pasado 23 de enero consiguió 3.161.000 espectadores y un 23,5% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la cuarta emisión más vista de enero DE 2020 por detrás de los Goya, El Hormiguero con Will Smith como invitado y la emisión Tu cara me suena del 10 de enero. En el número 5 también se encuentra la emisión de La isla de las tentaciones del pasado 30 de enero con 3.156.000 espectadores y un 24,4% de cuota de pantalla para Telecinco.
El éxito no se ha quedado ahí. El pasado 4 de febrero, momento en el que tuvo lugar la hoguera de confrontación entre Christopher y Fani, La isla de las tentaciones se convirtió en lo más visto del día con 3.118.000 espectadores de audiencia media y el 26,9% de cuota de pantalla. Un total de 6.357.000 espectadores vieron al menos un minuto del reality y el minuto de oro de la televisión ese día también fue para el programa que emitió Cuatro: a las 23:38 horas 3.750.000 espectadores veían el programa. Según datos de Mediaset, 3,1 millones de espectadores consiguieron un 26,9% de share, superando en más de 20 puntos a Antena 3 y más de 21 puntos a La Sexta. Creció hasta el 32,4% en target comercial con datos por encima del 48% de share entre los jóvenes de 16 a 34 años.
Y es que, La isla de las tentaciones no encuentra techo y volvió a marcar un nuevo récord histórico en Cuatro que traspasó incluso los datos registrados en su emisión trasversal en Telecinco. Con un 26,9% de share fue su cuota de pantalla más alta registrada en ambas cadenas, y los 3,1 millones de espectadores que siguieron el abandono de Christofer lo convirtieron en la emisión más vista hasta la fecha en Cuatro. El pasado 6 de febrero el programa anotó un 25,2% de cuota de pantalla y 3.099.000 espectadores solo superado por el encuentro de la Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao y el F.C. Barcelona.
Estos datos demuestran una vez más que España es un país fan de los realities pero no todos llegan a triunfar de la manera en que lo ha hecho La Isla de las tentaciones. Lo cierto es que la audiencia televisiva también se ha visto reflejada en la audiencia social ya que las redes sociales están más que involucradas con el fenómeno tentación. Tal y como señala El País, desde su estreno, el programa ha generado 1,3 millones de comentarios en redes sociales.
Más allá de las redes, en la vida real también nos han dejado momentos para la posteridad. Desde el grito de «Estefaníaaaaaaa» en la Gala de los Goya, hasta todo un barrio levantando la voz con el mismo nombre, además de cientos de challenges de los ciudadanos a lo largo y ancho de toda la geografía española. Tanto es así que Christofer tuvo que pedir vacaciones porque personas sin cabeza se acercaron hasta su puesto de trabajo para recordarle su grito de guerra.