La medición de las revistas impresas va mucho más allá del papel
Durante muchos años el volumen de publicidad de una publicación impresa ha sido uno de los pocos indicadores clave para poder juzgar la salud de la que gozaba el medio en cuestión. Pero con el avance de la tecnología y el salto de los medios impresos al universo digital son muchos los expertos de la industria editorial que están buscando nuevos elementos que reflejen de una forma más efectiva y precisa los cambios.
Partiendo de esta premisa, The Association of Magazine Media (MPA) ha lanzado un nuevo informe público denominado Magazine Media 360º que tiene por objetivo medir el alcance de las publicaciones periódicas más allá de las páginas impresas.
Este nuevo informe elaborado por la MPA se publicará de forma mensual y en él se incluirán los datos relativos a la audiencia de 147 revistas diferentes tanto de sus ediciones impresas como digitales, acceso desde escritorio y móvil y vídeo.
Para ofrecer unos datos más concretos la MPA publicará además otro informe independiente en el que se ofrece un seguimiento de las audiencias de estas revistas a través de medios sociales como Twitter, Instagram, Facebook, Twitter o Pinterest. Todos los datos ofrecidos por este informe son proporcionados por terceros como Gfk MRI, Ipsos, comScore, Nielsen Online y SocialFlow.
El nuevo Media Magazine 360 º ofrece una imagen más moderna y precisa de la industria. “Cuenta una historia bastante diferente a la que tenemos de la industria de las revistas que se encuentra en marcha y cada vez crece más” explica Mary Berner, CEO y presidenta de la MPA.
Brenda White, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Starcom señala que “esto es algo que definitivamente era necesario y, francamente, está impulsado por la cantidad de editores de revistas que han transformado la forma en la que se está haciendo el negocio”.