Goodwill Comunicación cumple 25 años sin perder su esencia
De la nota de prensa por mensajero al tuit: Goodwill Comunicación cumple 25 años
Tras haber trabajado en medios y como jefe de prensa de AEGON Seguros, en 1992 Javier Herreros creó Goodwill Comunicación, con su hermano menor, Pablo Herreros, como socio. La agencia cumple ahora 25 años en los que no ha perdido su esencia –ser una pequeña boutique de comunicación- aunque sí ha cambiado sus servicios de consultoría. Si en los primeros 15 años Goodwill ayudaba a sus clientes a gestionar sus relaciones con los medios, desde 2008 el 50% del negocio proviene de la comunicación digital: desarrollo de estrategias de comunicación online, acciones con influyentes, y gestión y creación de contenidos de texto y vídeo para blogs y redes sociales.
En estos 25 años han trabajado en Goodwill más de 40 profesionales y hemos tenido más de 100 empresas medianas y grandes como clientes. ¿Algunos ejemplos? 11811, Atresmedia, AEGON, Alfa Laval, Bang & Olufsen, Bankia, British Council, Campus Party, Catenon, Chevron, Círculo Formación, Don Piso, Espasa, Fundación Mutua Madrileña, Gameloft, Garnica, Iberdrola, Indra, Michael Page, Miele, Nielsen, Parque Corredor, Pirelli, Pueblo Inglés, Grupo Segundamano, STIHL, TelePizza, Repsol, Vaillant, Sociedad de Prevención Fremap, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Francisco de Vitoria, Viñas del Vero, VTech, Wilkinson,
Javier y Pablo Herreros, socios directores de la agencia, han sido testigos de primera línea de cómo ha cambiado la comunicación en España en estos 25 años. Ambos recuerdan algunas anécdotas curiosas vividas en Goodwill, que definen el tono de cómo era y cómo es hoy la comunicación corporativa en nuestro país:
“En la década de los ’90, a las 9 de la mañana en la agencia devorábamos 8 diarios en papel, entre generalistas y económicos, para ver qué publicaban los periodistas con los que tratábamos y si aparecían noticias de algún cliente. Expansión era lo más: nuestros clientes mataban por salir en este diario económico”, rememora Javier. Pablo recuerda una de sus primeras tareas, que vista con ojos de hoy, parece un chiste: “Imprimíamos las notas de prensa y muchas veces las llevábamos nosotros mismos en moto a las redacciones, con papel corporativo de la empresa que la emitía, porque los diarios económicos solían usar el logo del papel original para ilustrar su noticia sobre nuestro cliente”.
“Luego se impuso el fax como método de envío de noticias y poco después llegó internet y, con él, el SPAM a las redacciones: al tener tarifa plana, había agencias que freían con una misma nota de prensa a 8 redactores de un mismo medio. Los periodistas pasaron a recibir cientos de emails al día –que no podían leer- y así fuimos matando la nota de prensa como herramienta”, lamenta Javier Herreros.
Pablo Herreros recuerda “cómo importaba el diseño en la primera década del siglo XXI. Hoy todo el contenido es líquido, vuela sin formato entre miles de pantallas distintas, pero en aquella época cuidábamos hasta el extremo logotipos, márgenes, líneas viudas, tipografía, tamaño de títulos… Todo contaba para facilitar el trabajo al periodista que leyera una nota de prensa de un cliente nuestro”.
En 2001 fuimos la primera agencia de comunicación de España en tener una web para periodistas. Invertimos 150.000€ en los primeros tres desarrollos (en 4 años). Poco después, los CMS (Content Management System) convirtieron nuestra ventaja competitiva en papel mojado. En 2017 puedes hacer una página mucho mejor sin gastar un solo euro en software ni en desarrolladores.
Javier apunta que “uno de los vicios de aquellos años era la ‘papelitis’, enfermedad que sufrían los directivos. ¿Sus síntomas? Cuando conseguíamos una buena cobertura en la web de un gran diario, el directivo te decía con ansiedad: “Pero, ¿ha salido en papel…?” Daba igual si la web ya tenía más lectores…”
Desde 2008, Goodwill se volvió digital: formamos a cientos de personas en el conocimiento de la comunicación digital y la web social, en compañías como Iberdrola, a la que durante 5 años asesoramos en su comunicación online. Pablo Herreros creó su blog, Comunicación se llama el juego, que nueve años después tiene miles de lectores. “Inicié el blog como una forma de aprender cómo vive la información un bloguero, pues así podríamos ofrecer a nuestros clientes relacionarse con estos nuevos influyentes. Y me picó el veneno del blog, que acabó siendo un trozo precioso de mi vida”.
A raíz de sumergirnos en primera persona, pudimos hacer acciones con influyentes como una acción de Wilkinson que encantó a los tuiteros, un viaje a Calpe con blogueros que se enamoraron del pueblo, o un paseo por lo más alto de un aerogenerador, de la mano de Iberdrola. También en 2008 nos especializamos en lo audiovisual: desde aquel año hacemos noticias en vídeo y piezas audiovisuales que usamos en blogs, Youtube y redes sociales.
En 2011 Catenon nos encargó su salida a Bolsa (al MAB), pese a que jamás habíamos hecho una comunicación de salida a los mercados de valores. Según un informe de la propia Bolsa de Madrid, el espacio que ocupó Catenon en medios fue el mayor en una salida al MAB, con seis veces más repercusión que la salida de Zinkia (Pocoyo).
Y en los últimos cinco años, hemos hecho comunicación institucional para clientes como Atresmedia, con su movimiento CreaCultura, y hemos creado blogs para compañías como Bankia, Fremap o Miele.
En 2017, Goodwill es una agencia que mima lo que hace. Navegamos entre el mar de la comunicación digital y el de la comunicación más tradicional, con el negocio repartido al 50% entre ambos mundos que se complementan y forman un todo coherente. Hoy hacemos comunicación institucional, relaciones con los medios, gestión de redes sociales, comunicación interna y contenidos de texto y de vídeo para todo tipo de blogs y medios sociales.
En el mundo digital al que vamos, volvemos al humanismo. Gracias a la tecnología, la persona es y será cada vez más el centro. Y las marcas deberán comunicarse con cada persona de tú a tú, e incluso producir productos personalizados y ofrecerle al cliente completarlo y ser parte de su creación. Realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), coche eléctrico y autónomo y Blockchain son algunos de los fenómenos que transformarán el planeta Tierra. En Goodwill ayudaremos a nuestros clientes a entender y participar de ese futuro que ya llegó. Dentro de 25 años os contaremos otra vez qué tal nos ha ido. Estaréis aquí, ¿no?
Nota de prensa