líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La radio, en vías de recuperar su inversión publicitaria

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Responsables comerciales de cadenas de radio confían en una ligera mejoría del medio durante el 2011. Argumentan esta mejoría con los datos obtenidos durante el 2010, cuando la audiencia de este medio aumentó en 600.000 oyentes según el Estudio General de Medios (EGM). Así lo han expresado en una encuesta realizada por Anuncios.

“El mes de enero se ha iniciado con una ligera tendencia a la alza en el medio radio, cosa que no ha ocurrido en otro medios, como prensa. Aunque todavía es pronto para estimar como va a cerrar el año, las previsiones parecen apuntar a un ligero crecimiento en el medio que estará en consonancia con la media del mercado”, ha declarado para la revista José Luis García Martín, director de soporte en Prisa Brand Solutions.

Arturo Larrainzar, Director análisis de mercado en Atres Advertising, considera que la mejoría del 2011 será generalizada del Total Medios Convencionales, pero serán especialmente internet y la televisión los que funcionen como “locomotora” del sector publicitario.

Además, se achaca el crecimiento en 2010 al Mundial. Respecto a este evento, el jefe de producto del área audiovisual del departamento de marketing publicitario de Unidad Editorial (Radio Marca), Santiago Martín Gutiérrez cree que ayudo a todos los medios en general, y en especial en los vinculados al deporte. El reto ahora para las cadenas es mantener la mejoría a pesar de no tener un evento de tanta relevancia este año. Por este motivo es mejor andar con pies de plomo, al menos eso considera Lorena Martínez, directora comercial de Punto Radio (CMVocento), “para la radio son momentos de cierta austeridad provocada por la concentración de esfuerzos del anunciante en el medio principal, televisión, que ha requerido tras la subida de precios de éste, una mayor concentración de recursos”.

En cuanto a la situación del medio al finalizar la crisis algunos creen que no saldrá muy perjudicado. “En términos generales aguantará bien”, declara Lorena Martínez y añade que lo hará “ganando terreno frente a los medios impresos y gráfica en general, y perdiéndolo en relación a televisión, internet y nuevas tecnologías”. Además cree que el papel de la radio “seguirá siendo de máxima utilidad” y que su rentabilidad en determinados mercados está “fuera de toda duda”.

“La radio ha sido un medio que tradicionalmente ha aguantado bien las variaciones del mercado publicitario incluso en épocas de recesión”, según José Luis García Martín. Pero es cierto que, como indica Santiago Martín Gutiérrez, la crisis económica provocará cambios en el medio, especialmente de reordenación del mercado publicitario, que no favorecerán a todas las compañías del medio aunque éste salga reforzado: “Las fusiones y acuerdos entre grandes grupos y el aumento del consumo de radio por internet harán que cada vez sea más importante tener marcas fuertes que aporten solvencia y confianza a los anunciantes”. Precisamente respecto a la importancia que está adquiriendo internet para la radio Arturo Larrainzar ha comentado que es importante para la radio evolucionar y adaptarse sin “perder su marca de identidad”. De hecho considera que la radio es uno de los medios que “mejor ha sabido integrar el crecimiento de la penetración de internet dentro de su propio modelo”, puesto que resulta muy común que alguien se descargue los podcasts de sus programas favoritos para poder escucharlos después.

 

Foursquare, a punto de alcanzar los 7 millones de usuarios registradosAnteriorSigueinteBMW i, la nueva filial "eléctrica" y "sostenible" de la marca BMW

Contenido patrocinado