líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Según un estudio elaborado por FLUZO junto a Netquest

La radio ha logrado aumentar su audiencia y su tiempo de escucha por las mañanas durante el confinamiento

Redacción

Escrito por Redacción

Incluso en fin de semana, el consumo de radio en la franja horaria matinal creció un 55% aproximadamente, especialmente entre las 10 y las 11 horas, y el tiempo de escucha hizo lo propio en un 43%

radio

FLUZO ha hechos públicos recientemente los principales datos y conclusiones extraídos de su primer estudio público sobre consumo de radio, elaborado junto a Netquest, que coincide además justamente con los primeros compases del confinamiento en España. Según el estudio, como decimos, la radio ha conseguido aumentar de forma generalizada su audiencia, especialmente en los tramos de las 10 (66%) y de las 11 de la mañana (49%), así como más tiempo de escucha activa en todos los tramos de la mañana, oscilando entre el 20% y el 80% según la franja horaria.

Estos datos han sido generados a partir de una medición pasiva del consumo, que ha permitido monitorizar aquellos contenidos a los que estaban expuestos los más de 1.800 panelistas que han participado de forma activa diariamente, sin necesidad de hacer encuestas. Sus resultados, además, se presentan en dos bloques temporales, uno que analiza la variación del consumo de radio antes y después del Estado de Alarma, y otro que estudia el comportamiento de estos participantes durante las primeras 2 semanas de confinamiento. En ambos casos, la franja horaria observada ha sido la que se extiende de 8 a 12 de la mañana, en las tres principales radios generalistas: SER, COPE y ONDA CERO.

gráfica 1 radio

Dejando de lado las dos principales conclusiones ya expuestas, sobre el aumento de la audiencia y del tiempo de escucha, todas las gráficas muestran además claramente el día 18 de marzo como un “outlier” dentro de la serie de datos. Ese día, conviene recordar, tuvo lugar la primera comparecencia oficial del presidente Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados tras la declaración del Estado de Alarma. Se observa claramente que, durante el debate en sede parlamentaria, la audiencia combinada del conjunto de cadenas superó notablemente la audiencia media de los días equivalentes anteriores.

Entrando a analizar más detenidamente los resultados del primer bloque del estudio, el confinamiento parece haber propiciado un cambio notable en el consumo de radio. Tras la declaración del Estado de Alarma, la audiencia se mantuvo estable entre las 8 y las 9 de la mañana, pero creció (55%) tanto a las 10 como a las 11 horas. A su vez, aumentó el tiempo de escucha en todas las horas de esta franja un 43% de media. Analizando el consumo por cadenas y por horas hubo un incremento notable de audiencia en las últimas horas de la mañana y un aumento también del tiempo de escucha.

Aunque también se pueden observar variaciones diarias de alcance, como la del propio día 18 de marzo, las audiencias por cadena permanecieron bastante estables a todos los niveles. La única excepción más llamativa es la de la cadena COPE, donde sí que hubo un crecimiento del 20% en este ámbito a lo largo del Estado de Alarma. No obstante, independientemente de la audiencia, todas las cadenas llegaron a aumentar alrededor de un 50% su tiempo de escucha habitual. Por último, el confinamiento no alteró de forma relevante el mix de audiencia por edades ni por sexos.

gráfica 2 radio

Después, entrando en exclusiva en los primeros días del confinamiento, podemos observar tres etapas ampliamente diferenciadas en el análisis. En primer lugar, tenemos los momentos antes del Estado de Alarma,  que presentan los típicos “dientes de sierra” entre las 8 y las 11 horas. Luego tenemos una zona central, con alteraciones fuertes en audiencias y tiempos de escucha, y para finalizar, una etapa “meseta” con curvas de audiencias generalmente más planas que durante la fase inicial.

El estudio evidencia en este apartado que el confinamiento también mantuvo fuertes diferencias entre la audiencia y el tiempo de escucha según se tratase de un día laborable o del fin de semana. Durante estos últimos, se redujeron considerablemente tanto audiencia como tiempo de escucha en el tramo de las 8, aunque luego se estabilizase durante el resto de la mañana. Eso sí, en comparación con los días previos al confinamiento, se percibió un menor decrecimiento de la audiencia conforme avanzaba la mañana, incluso crecimiento en la franja de las 11 horas.

 

Kantar lanza un potente indicador para medir el impacto en medios de las acciones de comunicación y relaciones públicasAnteriorSigueinteSrBurns se consolida en el sector de belleza con dos nuevas cuentas del grupo L'Oréal: IT Cosmetics y Urban Decay

Contenido patrocinado