Análisis de la audiencia en televisión en mayo de 2020
La televisión en mayo de 2020: "Supervivientes" y Telecinco se llevan el minuto de oro
Telecinco vuelve a situarse como líder en el ranking de cadenas ofrecido por Barlovento Comunicación gracias a una cuota del 15,5%.
Ya esta aquí el informe que Barlovento Comunicación elabora cada mes sobre el comportamiento de la audiencia en televisión, y que en mayo de 2020 vuelve a situar a Telecinco como la cadena líder con una cuota del 15,5%. El minuto de oro de este mes se lo lleva también la cadena con su programa «Supervivientes», el 7 de mayo a las 23:12 horas con 4.877.000 de espectadores.
El informe recoge todos los datos de audiencia incluyendo la variable «invitados» que comenzó a medir Kantar en marzo de 2017, y en los resultados de consumo televisivo tiene en cuenta tanto el visionado en lineal como el diferido.
A Telecinco le siguen en el ranking de cadenas Antena 3 (11%), La 1 (9,1%) y las temáticas de pago (8,3%). Por targets, Telecinco se alza líder en mayores de 13 años y en el llamado «Target Comercial». Entre los niños de 4 a 12 años lidera Clan.
Telecinco lidera todos los días de la semana, en todas las regiones a excepción de en Cataluña, donde TV3 es la cadena líder, y en todas las franjas horarias a excepción de la madrugada, donde las temáticas de pago se mantienen como la opción más vista.
Consumo televisivo
El consumo totalizado en el mes de mayo es de 4 horas y 20 minutos diarios por persona, 37 minutos más que en el mimo periodo de 2019. El consumo en lineal es de 251 minutos, que incluye el concepto de «invitados» (el 97% TTV), y el diferido suma 8 minutos (el 3% TTV).
Las mujeres dedican más tiempo a ver la televisión (4 horas y 36 minutos al día), así como los mayores de 64 años (6 horas y 46 minutos al día).
El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada día la televisión alcanza las 5 horas y 50 minutos al día, 52 minutos más que en mayo del pasado año. Son ya 32,6 millones los españolas que contactan diariamente con este medio.
El informe de Barlovento Comunicación recoge también los datos ofrecidos por Kantar en cuanto al tiempo que dedican los españoles al consumo del televisor para actividades que no son ver la televisión tradicional. El tiempo de «Otros usos del televisor» asciende a los 36 minutos por persona y día. Entre estos usos se incluye internet (consumo en el televisor de vídeo «No identificado» como televisión cuyo origen es internet), play (consumo de vídeo «No identificado» como televisión que se consume en el televisor procedente de aparatos de reproducción) y «otros consumos» (consumo de tiempo de uso del televisor dedicado a videojuegos y radio TDT).
Grupos televisivos
En el ranking de grupos televisivos Mediaset ocupa la primera posición con el 29,9% de cuota, seguido de Atresmedia (25,9%) y RTVE (14,9%). La televisión privada suma el 70,9% de cuota de pantalla, mientras que la televisión pública firma el 22,8%.
Cadenas autonómicas
TV3 (14,5%) encabeza el ranking de cadenas autonómicas, que en conjunto alcanzan el 7,9% de cuota de pantalla. Tras esta cadena aparecen ETB2 (10,2%), TVG (9,7%), ARAGÓN TV (8,2%), C.SUR (7%), C.EXT.TV (6,3%), TPA (6%), TVCAN (5,9%), Telemadrid (5,4%) y IB3 (5%).
Las autonómicas privadas firman este mes el 0,4%. En este grupo, La 7 (CyL) (1,1%) continúa como la cadena más vista, seguida de 8TV (CAT) (0,9%) y La 8 (CyL) (0,9%).
Temáticas de pago
Las temáticas de pago se hacen con el 8,3% de cuota de pantalla en el mes de mayo de 2020. El top 10 de este ranking lo forman FOX (0,3%), AXN (0,3%), TNT (0,3%), CANAL HOLLYWOOD (0,2%), CALLE 13 (0,2%), TCM (0,2%), COMEDY CENTRAL (0,2%), FOX LIFE (0,2%), HISTORIA (0,2%), NATIONAL GEOGRAPHIC (0,2%) y #0 (0,2%).
Sistemas de distribución
La televisión de pago llega al 26,6% de cuota de pantalla, y el consumo televisivo por sistemas de distribución se reparte así:
– TDT: 73,4%
– IPTV: 15,4%
– Cable: 8,7%
– Satélite Digital: 1,4%
– «Otros»: 1,1%
Emisiones más vistas
«Supervivientes», emitido en Telecinco y Cuatro, consigue las 15 emisiones más vistas del mes. A continuación, detallamos el ranking de emisiones por géneros de programación.
– Película: «Película de la semana: Asalto al poder» (La1, 03 de mayo): 2.222.000 y 12,8%.
– Serie: «El secreto de Puente Viejo» (A3, 20 de mayo): 1.740.000 y 13%.
– Informativo: «Antena 3 Noticias 1» (A3, 20 de mayo): 3.024.000 y 20,3%.
– Cultural: «Aquí la Tierra» (La1, 10 de mayo): 1.500.000 y 10,3%.
– Entretenimiento/concurso: «Supervivientes expres» (T5, 14 de mayo): 4.059.000 y 22,1%.
– Deportes: «La sexta Noticias: Jugones» (La Sexta, 11 de mayo): 1.081.000 y 6,9%.
– Animación: «Los Simpsons» (Neox, 25 de mayo): 690.000 y 5%.
Informativos diarios
El informe de la audiencia en televisión revela un empate técnico entre los informativos de Antena 3 (2.376.000 y 16,2%) y Telecinco (2.347.000 y 16,1%) en las dos ediciones de lunes a domingo. Mientras Antena 3 es líder con los informativos de sobremesa de lunes a viernes, Telecinco es líder las noches de lunes a domingo y la sobremesa de sábados y domingos.
Audiencia social
En el mes de mayo se han registrado un total de 9,2 millones de tuits sobre programas de televisión. La 1 aparece en el 42,8% de ellos, Telecinco en el 28,8% y Antena 3 en el 9%. «Operación Triunfo» (La 1), «Supervivientes» (Telecinco) y «Sálvame» (Telecinco) son los programas más mencionados.
Apuntes publicidad
El número de campañas publicitarias en el medio cae este mes un 41%. Durante este periodo, el spot más visto corresponde a la campaña «Sesderma/Lactyferrin/Gama», que se emitió el 5 de mayo en Sálvame Naranja, con 45 Grp’s 20″.
Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:
– Campaña: «Gobierno de España/Campaña Prevención Coronavirus», con 2.343 Grp’s 20″.
– Anunciante: «Galería del coleccionista» con 7.855 Grp’s 20″.
– Marca: «Galería del coleccionista» con 7.855 Grp’s 20″.
– Sector: Distribución y restauración con el 20% de la presión publicitaria.
Puede ver el informe completo en este enlace.