Las cadenas sin publicidad, las más vistas
TVE, con un 15,4%, suma tres décimas al dato de julio y vuelve a ser la cadena más vista tras el paréntesis de los dos últimos meses. El fútbol encabeza el ranking de sus emisiones más vistas con el partido amistoso entre México y España con casi 4.000.000 de espectadores de audiencia media. También destaca entre lo más visto del canal la cinta “En el nombre del Rey” con 3.215.000 espectadores de media. En los canales de la TDT, Clan TVE (4,1%) bate su récord mensual por sexto mes consecutivo, en esta ocasión con un incremento de dos décimas. El programa franquicia de la cadena es “Bob Esponja”, que acapara el ránking de emisiones más vistas de la cadena. Asimismo, otros programas destacados de la cadena son “Dora la exploradora”, “Gormiti” o “Los Cachorros”.
Incluso La2 aumenta su audiencia. Por segundo mes consecutivo, la segunda cadena pública incrementa dos décimas su resultado mensual y llega al 3,5% del share. La cadena muestra sus principales fortalezas en la franja de tarde gracias a “Saber y Ganar”, sin embargo, en esta ocasión no es el concurso la emisión más vista de la cadena, sino “El cine de La2: La Leyenda del Indomable” que consigue una audiencia media de 1.314.000 espectadores y 10,6% de cuota de pantalla emitiendo en la banda horaria de noche.
Tras el final del Mundial de fútbol, Telecinco (13,3%) pierde 2,4 puntos, vuelve a la segunda posición del ranking de cadenas y registra su mínimo histórico mensual. La ficción vuelve a copar los puestos más destacados del ranking de emisiones de la cadena con la película “El fuego de la venganza” en primer lugar al recabar a una media de 2.776.000 espectadores. Destacan también “La que se avecina”, la película “Spartan” y “NCIS”.
Antena 3 (11%) pierde dos décimas en relación al mes pasado y vuelve a registrar mínimo histórico con caídas generalizadas en todos los grupos excepto en hombres y mayores de 64 años. Lo más visto de la cadena es una de sus series más emblemáticas, “Los Simpsons” con 2.368.000 televidentes de audiencia media. La película “Transporter 2” y la primera edición de los informativos también se sitúan entre sus espacios más seguidos.
Tras el mínimo histórico del mes pasado, el conjunto de Autonómicas Públicas (10,4%) gana siete décimas. TV3 (11,4%) registra mínimo histórico este mes. Por su parte, CSUR (12%) es la autonómica con mayor cuota de pantalla en el mes de agosto.
Cuatro (7,2%) pierde medio punto de cuota debido a las mermas en todos sus targets, excepto en mujeres, y en las franjas de tarde y “prime-time”. El ranking de las emisiones de la cadena está encabezado por el regreso de “El Hormiguero” con la familia Smith y Jackie Chan, que congregó a 2.442.000 espectadores de audiencia media y un 19,7% de cuota de pantalla, siendo la emisión más vista del año del programa. Cabe destacar también las entregas de “Callejeros viajeros”.
La suma de las casi 80 Cadenas Temáticas de Pago (7,0%) igualan el resultado del mes de julio y, como viene siendo habitual, vuelven a liderar en la franja de madrugada. Las cadenas más vistas son FOX (0,4%), AXN (0,4%), Paramount Comedy (0,3%) y Canal+ (0,3%).
LaSexta (6,5%) asciende siete décimas en el último mes, gracias fundamentalmente al crecimiento en hombres, en el grupo de edad de 13 a 34 años y en las franjas de tarde y “prime-time”. Las emisiones más vistas de la cadena corresponden a retrasmisiones deportivas, ocupando el primer puesto la “Fórmula 1: GP de Hungria” con 4.027.000 espectadores y 38,4% de cuota de pantalla, que es además la emisión más vista del mes. Otros de los programas no deportivos de la cadena que destacan son “Bones”, “Se lo que hicisteis” y el Cine.
El grupo de Autonómicas Privadas (0,7%) repite resultado por quinto mes consecutivo. La de mayor cuota de pantalla es la catalana 8TV (3,1%), seguida de la canaria A3 Canarias (1,1%), la madrileña La10 (0,4%) y de la gallega V TV (0,3%).
Este es el mes de agosto de mayor consumo televisivo diario con un aumento de 10 minutos con respecto al mismo mes del año pasado. Las regiones donde más tiempo se ha visto la televisión han sido Aragón y Andalucía, y donde menos consumo se ha registrado ha sido en Madrid y País Vasco.
Según datos de Barlovento Comunicación, en agosto, el consumo TDT (78,8%) crece tres décimas y firma máximo histórico mensual. Por su parte, el Cable (15,5%) y el Satélite (5%) pierden con respecto a julio dos y tres décimas, respectivamente. Las regiones donde mayor implantación tiene el Cable es el País Vasco y Asturias, mientras que la mayor implantación del Satélite se da en Resto y Aragón.