Las marcas de medios más valiosas del mundo en 2023
Esta es la lista de las marcas de medios más valiosas del mundo (donde destaca el descalabro de Twitter)
En el ranking de las marcas de medios más valiosas del mundo de Brand Finance es particularmente reseñable el fuerte prolapso de Twitter.
Desde que Elon Musk se pusiera a los mandos de Twitter en octubre del año pasado, el negocio publicitario de la red social del pajarito se ha hundido en las profundidades más abisales. Sin embargo, la publicidad no es ni mucho menos el único problema de Twitter, tal y como deja a las claras el ranking de de las 50 marcas de medios más valiosas del mundo de Brand Finance.
Y es que Elon Musk tiene muchos motivos para abominar los datos contenidos en ese ranking, que cifra el valor actual de Twitter en 3.900 millones de dólares, lejos de los 44.000 millones de dólares que el empresario sudafricano abonó hace uno año por la red social.
Hace doce meses Brand Finance otorgó a Twitter un valor de 5.700 millones de dólares, por lo que en el lapso de apenas un año la red social del pájaro azul ha quedado desgajada del 32% de su valor.

Este fortísimo prolapso ha propiciado que Twitter haya caído de la 26ª a la 34ª posición en el ranking anual de marcas de medios más valiosas del mundo de Brand Finance. La consultora atribuye el notable desmoronamiento en el valor de Twitter a las agresivas políticas de negocio de Elon Musk y la ola de despidos que han tenido lugar en los últimos meses en el seno de la compañía (y que han lacerado ostensiblemente la reputación de la red social). Todo ello ha acabado traduciéndose en un descenso de 11 puntos en la fortaleza de marca de Twitter.
Richard Haigh, managing director de Brand Finance, recuerda además que los desarrollos en positivo que algunos observadores habían esperado en Twitter tras su adquisición por parte de Elon Musk no se han materializado lamentablemente.
En el último ranking de Brand Finance destaca la caída de Twitter, Facebook y Snapchat
«La valoración de una marca tiene en cuenta factores tanto tangibles como intangibles y Musk ha pasado por alto una de las principales fortalezas de una marca: su gente», subraya Haigh. Para volver a dar fuelle a su valor de marca, Twitter necesita urgentemente controlar sus problemas de imagen, apostilla Haigh.
Elon Musk no es, de todos modos, el único emprendedor del ramo «techie» en tener razones para estar preocupado por el ranking de las marcas de medios más valiosas del mundo de Brand Finance. Tiene también razones para estar carcomido por la preocupación Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Y es que Facebook, el germen de su emporio 2.0, ha perdido el 42% de su valor en apenas un año. Así y todo, con un valor de 59.000 millones de dólares, Facebook sigue siendo la tercera marca de medios más valiosa del mundo.

Zuckerberg tiene, en cambio, motivos para estar satisfecho con el desarrollo de Instagram, cuyo valor ha pegado un brinco del 42% hasta los 47.000 millones de dólares. Destaca asimismo el excelente desempeño de WhatsApp, que se ha abierto paso por primera vez en el Top 50 de Brand Finance con un valor de 8.000 millones de dólares.
El ranking de Branding Finance no granjea tampoco demasiadas alegrías a Snapchat, que cae de la 23ª a la 39ª posición con una valoración de 3.600 millones de dólares. La popularidad de esta red social, que cobró fuelle durante la pandemia, se diluyó claramente durante el último año. Según Brand Finance, Snapchat se ha mostrado incapaz de mantener sus ambiciosos objetivos de crecimiento tras el fin de la crisis del coronavirus (y ello ha acabado afectando al valor de su marca).
Quien no parece estar lastrado por los problemas es Google, que con una valoración de 281.000 millones de dólares (+7%) sigue aferrado a la primera plaza del ranking de Brand Finance. YouTube, filial como Google de Alphabet, creció un 24% en el último año.
Y LinkedIn, por su parte, está creciendo a un ritmo aún más acelerado. La red social profesional de Microsoft, que ha logrado por primera vez el hito de colarse en el Top 10 de Brand Finance, experimentó en el último año un incremento del 49% en su valor (y fue también la marca que más rápido creció en los últimos doce meses). El apogeo de LinkedIn está sustentado en que esta plataforma ha acabado trocándose en una herramienta indispensable para el reclutamiento de personal y también para hacer publicidad.

Mientras las marcas estadounidenses sufren subidas y bajadas en el ranking de Brand Finance, la mayor parte de las compañías chinas presentes en la lista están afectadas por acusadas pérdidas de valor. La excepción a la norma es TikTok, que incrementó su valor en un 11% hasta los 65.000 millones de dólares y subió de la 4ª a la 2ª posición en el ranking. El sólido rendimiento de la filial de ByteDance contrasta con el endeble desempeño de WeChat (-19%), Tencent (-18%), Netease (-10%) y Baidu (-21%).
Por su parte, Spotify (21º puesto), Sky (13º), BBC (31º), ITV (42º) y Penguin (50º) son las únicas marcas oriundas de Europa que logran hacerse hueco en el ranking de Brand Finance.
Conviene además hacer notar que 14 de las 20 primeras marcas en el ranking son estadounidenses, 4 son chinas, una es británica y otra es japonesa.