líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los diarios españoles en la red, a examen

Redacción

Escrito por Redacción

Los diarios de mayor tirada de nuestro país han pasado por la lupa de la experta en medios de comunicación Fátima Martínez. En su blog, Luces y Sombras de las Marcas, analiza la situación actual de los diarios españoles, el comportamiento, desarrollo y crecimiento que han experimentado estos medios en las redes sociales, específicamente en Facebook y Twitter.

Realiza también una breve comparación con los diarios más relevantes de la prensa internacional, nuestro producto nacional se encuentra muy lejos de los 1.751.468 fans que posee el New York Times en Facebook. El País, en cambio, supera al diario italiano La Reppublica que tiene 506.095 fans y queda con El Mundo por encima de The Wall Street Journal (379.444 fans), Le Monde (232.531) o Le Figaro (95.712). ABC y La Razón se quedan a menos de la mitad de fans de todos estos periódicos, pero está por encima del Frankfurter Allgemeine Zeitung (29.235) y Dir Spiegel (17.010).

El País es el diario con mayor número de seguidores, según los datos, el total de fans constituye un 30% aproximadamente de su difusión total en papel y un 5% sobre su audiencia, la interactividad es del 10%. Sus fans en Facebook duplican el número de ejemplares vendidos en papel, sus followers son un 110% más que su difusión y un 50% de su audiencia. En El Mundo, sus fans representan el 16% del total de su difusión e incrementan un 3,5% de su audiencia, cuenta con una interactividad del 5% y sus followers representan el 63% más que su venta y un 37%de audiencia. ABC cuenta con el 22% de fans sobre el total de su difusión y un 8% de su audiencia, siendo activos un 11%. El diario aún no ha conseguido más followers que ejemplares vendidos al igual que La Razón, pero en Twitter sus followers representan ya un 24% de su venta y un 8,5% de su audiencia. El último medio analizado, La Razón, sus fans representan el 1,7% de su difusión y un 7,5% de audiencia, siendo activos un 20%. Sus followers de Twitter constituyen un 10% de su venta y un 4,5% de su audiencia.

Tras los datos, Fátima nos indica las conclusiones más importantes que éstos nos desvelan:

1. El País es el que mejor está haciendo la transición de off a on.
2. El Mundo está trabajando muy bien en Twitter mientras que en Facebook algo le falla porque queda por debajo de ABC.
3. ABC está consiguiendo resultados en Facebook (con respecto a su venta) superando a El Mundo, mientras que en Twitter no consigue llegar a igualar su número de ejemplares vendidos, se queda a mucha distancia de El País y El Mundo.
4. La Razón cuenta con muy pocos fans, muy pocos followers pero mucho más activos que los de su competencia.
5. Los cuatro periódicos no interactúan normalmente con sus followers, se limitan a hacer en algunos casos algún RT, pero generalmente de noticias que alguien ha difundido de sus propios medios o de sus colaboradores.
6. En abierto no suelen responder a las menciones.
7. El único que tiene abierto el muro a sus fans es El País.
8. En el resto de diarios (El Mundo, ABC y Razón) los fans pueden comentar las noticias pero no escribir en el muro.
9. Las noticias que difunden son casi siempre de sus propios medios.
10. En Twitter, La Razón cuenta con menos fans que algunos diarios regionales como La Voz de Galicia que tiene 17.513 followers y muy cerca del Sur de Málaga que ya cuenta con 11.400.

Los diarios españoles no han logrado ganarse la confianza de los fans, sus cifras no son muy relevantes con la carrera tan avanzada que llevan ya las redes sociales. El Mundo y El País han conseguido acumular un alto número de followers en Twitter por ser un medio de comunicación instantáneo, los usuarios quieren estar informados en el momento. Un dato importante, el perfil de audiencia de ABC y La Razón es de una edad mucho mayor, la mayoría de sus lectores de papel no son usuarios de las redes sociales. En estos momentos los diarios deben de centrarse en sus ediciones online, deben de fidelizar y conseguir más clientes.

 

Las agencias españolas y Lidl, a la gresca por un concurso creativoAnteriorSigueinteLa Asociación de Telespectadores y Radioyentes exige la retirada de publicidad de 'Sálvame'

Contenido patrocinado