líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

7º estudio AIMC Q Panel sobre el consumo de medios de comunicación en vacaciones

Los españoles no se desconectan de internet en julio y agosto y eligen el smartphone como dispositivo principal

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

A pesar de que los hábitos de consumo cambian, según el informe de AIMC los españoles continúan conectándose a internet durante los meses de verano.

AIMC consumo de medios de comunicación

Durante los meses de verano los hábitos de consumo cambian y, de cara a continuar conectando con los consumidores, se torna necesario para las marcas conocer en profundidad en qué medios pueden alcanzar a su audiencia durante la época estival.

Una de las fuentes que proporcionan esta necesaria información es el estudio Consumo de Medios en Vacaciones, que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) a través del AIMC Q Panel, su propio panel de internautas. Se trata de un estudio que recoge, precisamente, esos cambios que se producen en el consumo de medios de comunicación durante los meses de julio y agosto. Este año, el informe incluye el uso de plataformas de televisión.

Los españoles no dejan de conectarse a internet

Según el estudio de AIMC, el 55% de los encuestados afirma que pasa más tiempo fuera de casa en estos meses, mientras que un 33% dice que pasa el mismo tiempo. Únicamente el 12% sostiene que pasa menos tiempo en el hogar durante esta época del año.

Sin embargo, el consumo de la red de redes no cesa. Durante estos meses y cuando no estuvieron de viaje por vacaciones, el 99% de los encuestados se conectó a internet, aunque su consumo fue ligeramente superior al habitual.

De los usuarios que disfrutaron de unos días de vacaciones por España durante el verano de 2019, el 97% afirma que se conectó a internet durante algún momento de su estancia fuera del hogar habitual, aunque un 58% admite que este consumo fue menor que un día cualquiera durante el resto del año. Si hablamos de vacaciones en el extranjero, el dato también se sitúa en el 97%.

Julio aumenta posiciones como mes de vacaciones

Aunque un 57% de encuestados se fue de vacaciones en agosto y un 47% lo hizo en julio, el porcentaje que se toma unos días libres aumenta en julio respecto al pasado año, mientras que el de agosto disminuye. En total, un 69% de los internautas españoles pasaron algún día de vacaciones fuera de su residencia habitual en verano, un porcentaje ligeramente menor al de 2018.

Los viajes fuera de la comunidad autónoma de residencia continúan siendo los preferidos por los españoles. El 27% de los que se tomaron unos días de vacaciones en verano se fue en algún momento al extranjero, un 64% se desplazó a otra comunidad autónoma y un 45% lo hizo dentro de su misma comunidad. Las tres cifras han aumentado respecto a 2018, especialmente en lo referente a los viajes al extranjero.

Aumentan los días de vacaciones

El estudio AIMC Q Panel sobre el consumo de medios de comunicación detalla también el número de días de vacaciones de verano de los españoles, cifra que aumenta ligeramente respecto a 2018. El tiempo más frecuente se sitúa entre los 8 y los 15 días, elegido por el 39% de los que disfrutaron de las vacaciones en el extranjero, y por el 32% de los que se desplazaron a otra comunidad autónoma.

El 31% de los que se quedan en su comunidad autónoma disfrutaron de más de 15 días de vacaciones, un periodo más extenso que el del resto de grupos.

El 98% de los encuestados que se fueron de vacaciones al extranjero y se conectaron a internet utilizó en algún momento un dispositivo móvil para ello

El uso del smartphone en vacaciones

El móvil se alza como dispositivo líder de conexión a internet en verano: el 98% de los encuestados que se fueron de vacaciones al extranjero y se conectaron a internet utilizó en algún momento un dispositivo móvil para ello, siendo el preferido por el smartphone, que fue utilizado por el 94% de los que se conectaron, seguido de la tablet (24%) y el portátil (14%).

En cuanto a los que se quedaron visitando España, el 99% de los que se conectaron lo hicieron por medio de un dispositivo móvil. El 95% utilizó alguna vez su smartphone con este fin, un 25% la tablet y un 19% el portátil.

Durante su estancia en el lugar de residencia habitual durante estos dos meses, un 97% se conectó a la red a través de un dispositivo móvil. El smartphone fue elegido por el 90% de los encuestados, el portátil por el 59% y la tablet por el 39%.

Los medios más utilizados en vacaciones

AIMC revela que el medio español más consumido durante los viajes al extranjero son los diarios: un 59% afirma haber accedido a un diario español a través de internet.

La televisión, los diarios y la radio son los medios más populares entre los que disfrutaron de sus vacaciones en España y, salvo en el caso de los diarios, su versión convencional es la más utilizada. Y es que, el 40% confiesa que solo accede a ellos a través de internet y un 17% utiliza la forma convencional y la online.

Cabe destacar, por otro lado, que los estuvieron durante julio y agosto en el domicilio habitual registran un consumo de medios ligeramente inferior al resto del año.

Netflix es la plataforma de televisión preferida durante los meses de julio y agosto

El imperio de Netflix, también en verano

El estudio señala que un 23% de los internautas no recibe contenidos televisivos desde ninguna plataforma. Sin embargo, durante los meses de verano un 33% afirma ver contenidos televisivos de alguna de las plataformas que tiene contratada en casa.

Cuando los encuestados están de vacaciones en España, ninguna de las plataformas consigue que se vean sus contenidos fuera del hogar por encima del 50% de aquellos que los tienen en casa.

En cuanto a las plataformas más populares, Netflix se sitúa a la cabeza con un mayor porcentaje de internautas que declaran consumir sus contenidos durante sus viajes al extranjero y en España (45,3%). Completan el top 5 Sky, HBO, Movistar+ y DAZN.

AIMC consumo de medios de comunicación

Con respecto al consumo en el hogar durante los meses de julio y agosto, aunque Netflix se sitúa a la cabecera su porcentaje se acerca al de Sky, Telecable, Movistar+ y HBO. En este grupo el número de personas que han visto contenidos televisivos son mucho más alto que el resto de casos.

El trabajo de campo se realizó entre el 20 de septiembre y el 18 de octubre de 2019, y la muestra útil alcanzó las 2.158 entrevistas.

 

Alexander Wang diseña estas bolsas y envases para guardar la comida de McDonald's con estiloAnteriorSigueinteAlex Bogusky abandona la agencia que nació bajo sus manos

Contenido patrocinado