líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estudio de dentsu X sobre el consumo de medios en estos hogares

Los hogares de dos o menos personas devoran más televisión, prensa y radio, pero menos internet

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

El informe de dentsu X señala las diferencias entre el consumo de medios de estos hogares (55%) y el resto de la población en España.

consumo de medios

Según las conclusiones de un informe elaborado por el departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X, las personas que viven en hogares formados por uno o dos integrantes consumen más minutos de televisión, prensa y radio. Sin embargo, dedican menos tiempo a internet.

Se trata de un informe elaborado con datos del EGM y el INE que revela, además, que los hogares en los que viven una o dos personas representan el 55% del total (10.373.000) y, desde el año 2000, han experimentado un crecimiento del 20%. Según el INE, para 2023 la cifra se incrementará en aproximadamente 2 millones más.

El aumento de este tipo de hogares se debe a que el número de personas que conforman un hogar promedio ha descendido hasta los 2,95 (frente a los 3,2 miembros de hace dos décadas) a causa de la baja natalidad, interés en el desarrollo profesional y el descenso en el número de matrimonios.

Por franjas de edad, las personas que viven en este tipo de hogares y tienen entre 35 y 65 años son las que más han aumentado en estos 20 años, y ya representan el 44%. Y en cuanto al estado civil, el informe destaca que el porcentaje de personas casadas en España entre los que viven en hogares de dos o menos personas ha descendido desde el 61% al 48%.

Esta nueva fotografía de los hogares en España ha provocado una transformación de los hábitos de consumo. Y es que, estos nuevos hogares demandan a las empresas que sus productos y servicios se adecúen a sus necesidades y se alzan, según dentsu X, como auténticos devoradores de medios.

En cuanto al consumo de medios, las personas que habitan en estos hogares consumen 69 minutos más de televisión. Entre los más jóvenes (de 14 a 34 años), la media asciende a los 127 minutos por persona, frente a los 110 minutos de media que registra el conjunto de la población de esta franja de edad.

Además, el informe de dentsu X el consumo de prensa y de radio también aumenta entre estos hogares, en los que se lee prensa un 9% más al día con respecto al total de la población y en los que el consumo de radio supera en 8 minutos a la media española. Al igual que ocurre con la televisión, la diferencia es mayor entre los más jóvenes, que consumen 19 minutos más si viven en hogares de dos o menos personas.

En el único medio en el que estos hogares registran un consumo menor es internet. El consumo digital está media hora por debajo respecto al promedio de España, a pesar de que los más jóvenes se conectan 66 minutos más que en total.

 

ÁnimacEC, la aplicación creada en Ecuador que sirve para prevenir el suicidioAnteriorSigueinte3 técnicas de brainstorming para que "lluevan" las ideas de productos innovadores

Contenido patrocinado