líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los jóvenes españoles prefieren la TV a internet para consumir contenidos deportivos, según Havas

Redacción

Escrito por Redacción

Un estudio realizado por Havas Sports & Entertainment sobre la Globalización en el Deporte, demuestra que los jóvenes españoles siguen utilizando la televisión como primera opción para consultar contenidos deportivos (49,7%), a diferencia de la media general del mercado europeo, donde internet es el medio rey. El estudio, realizado con motivo de la próxima celebración de la cuarta edición del Global Sports Forum Barcelona que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo, también apunta que la información deportiva no tiene consumidores pasivos: seis de cada diez fans deportivos consultan noticias de su deporte o club favorito a diario.

Dentro del consumo online en España, Facebook es la plataforma más utilizada por los jóvenes para consultar información deportiva (el 29,9% la usan a diario), seguido de las webs de noticias deportivas (21,3%) y Twitter (18,9%). Las webs de los equipos o clubes son las menos visitadas (sólo el 10,1% de los usuarios entran cada día). En el mercado europeo en general, las webs deportivas independientes (que no pertenecen a ligas, equipos o jugadores) son la fuente de información más visitada, y en el caso de las redes sociales, Facebook también es, igual que en España, la primera opción (50% de usuarios conectados a Internet), seguido de YouTube (43,3%).

El cambio frente a España lo aporta el dato de que Twitter es la red social menos utilizada en Europa; sólo tres de cada diez fans online lo consideran una fuente de información. En cuanto al impacto de las redes sociales en la información deportiva, el estudio afirma que éstas conducen e incrementan el consumo de contenidos online en Europa; el 43,7% de los usuarios de 18 a 37 años sigue el deporte a través de alguna red social al menos una vez a la semana. Además las nuevas generaciones optan por ellas como fuente de información diaria, dato que cambia en los encuestados de más de 28 años, que prefieren las webs tradicionales. Aun así un 33% de todos los consumidores piensa que las redes sociales producen un efecto positivo en el deporte.

El estudio también apunta que los equipos deportivos son los más seguidos en las redes sociales con un 22%, por encima de jugadores y ligas. Además las plataformas sociales online que prefieren los fans son las que incluyen vídeos dentro de su contenido (47,8%).

 

M. Specht (MRM) en #FOA2012: "Facebook da la oportunidad a las marcas de inventar un verbo y ser propietarias de él"AnteriorSigueinte¿Cómo usan internet los ejecutivos de marketing?

Contenido patrocinado