líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Netflix pone ojitos a la IA y busca experto en esta tecnología con un sueldo galáctico de 900.000 dólares

Medios de comunicaciónFotograma del episodio "Joan is Awful" de la sexta temporada de Black Mirror

Netflix recluta ya a expertos para crear contenidos con IA

Netflix pone ojitos a la IA y busca experto en esta tecnología con un sueldo galáctico de 900.000 dólares

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Una oferta de trabajo en la que Netflix busca un experto para crear contenido con IA con un sueldo de 900.000 dólares ha sembrado la polémica.

En «Joan is Awful», el primer episodio de la sexta temporada de Black Mirror, Netflix proponía una trama que se ha trocado en inquietantemente profética muy poco después de su estreno. En ese capítulo un servicio de vídeo en streaming bautizado con el nombre de Streamberry (a todas luces un trasunto de Netflix) producía una serie, «Joan is Awful», cuyo argumento echaba íntegramente anclas en las vivencias de una suscriptora y donde los actores que por allí desfilaban no eran de carne y hueso sino meras recreaciones digitales generadas con la inestimable ayuda de la IA.

Poco después del estreno de «Joan is Awful» la situación planteada por el capítulo de Black Mirror, a bote pronto futurista, se hizo real como la vida misma. Y los actores de Hollywood se declararon en huelga (convocados por el sindicato SAG-AFTRA) como medida de protesta contra aquello que ya proyectan a día de hoy un buen número de estudios allende los mares: escanear digitalmente a actores para generar réplicas digitales de esos intérpretes con IA (tal y como planteaba Black Mirror en «Joan is Awful»).

A que el argumento de «Joan is Awful» se convierta en real contribuirá paradójicamente la misma plataforma de vídeo streaming donde se emite Black Mirror (que ha sido siempre una serie de espíritu eminentemente crítico). Netflix se ha dejado cegar por las luces de neón de la IA y como muchos otros «players» en la industria audiovisual tiene intención de comenzar a generar contenidos con esta tecnología.

Tal y como publica The Intercept, en la web donde Netflix publica ofertas de trabajo ha emergido en los últimos días un anuncio según el cual la plataforma de vídeo en streaming estaría buscando un «product manager» especializado en «deep learning» que percibiría la friolera de 900.000 dólares al año. Semejante «sueldazo» ha sentado lógicamente a cuerno quemado a muchos actores, cuyos salarios son bastante más modestos y se sitúan en muchos casos en alrededor de 200 dólares al día.

El argumento de «Joan is Awful» tiene todas la papeletas para hacerse realidad

En la oferta de trabajo Netflix especificaba que el «product manager» que estaba buscando tendría la misión de «crear grandes contenidos». No obstante, y tras la polvareda de críticas generada por la oferta de marras, Netflix la ha modificado para indicar que el «producto manager» estará volcado en el desarrollo de algoritmos para mejorar la personalización y el procesamiento de pagos en la plataforma.

La controversia nacida al calor de la oferta tiene todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta que allende los mares están en huelga actualmente no solo los actores sino también los guionistas (que protestan ambos por el impacto potencialmente pernicioso en su trabajo de la IA).

Según The Intercept, Netflix ha publicado también otra oferta en la que busca a un director técnico de IA generativa para su estudio de desarrollo de videojuegos. En este caso la persona reclutada percibiría un salario de 650.000 dólares al año.

Netflix, que ya utiliza desde hace años la IA en sus algoritmos de recomendación, ha comenzado a experimentar también con esta tecnología para la generación de contenidos. Hace unas semanas estrenaba sin ir más lejos Falso amor, un «reality show» donde se recurría al escaneado digital de los concursantes para crear «deep fakes».

La posibilidad de escanear los rostros y los cuerpos de personas para crear réplicas digitales es lo que ha puesto precisamente en pie de guerra a los actores de Hollywood. La Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) efectuó una oferta de 200 dólares para escanear a los actores y luego poder usar esos datos para recrearlos de forma ilimitada en el futuro. SAG-AFTRA rechazó la oferta, que calificó de «insultante e irrespetuosa», y a continuación se declaró en huelga.

Pese a las protestas de los actores, lo cierto es que la IA es cada vez más omnipresente en la industria del cine y la televisión y ya se utilizó, por ejemplo, en la última entrega de Indiana Jones para rejuvenecer a Harrison Ford.

 

Llega la competencia para Google Maps: Amazon, Meta, Microsoft y TomTom presentan su primer mapa mundialAnteriorSigueinte"¿Hacemos un pequeño avance desde el punto de vista visual o nos lanzamos a una revolución?", R. Antonini (LALIGA)

Contenido patrocinado