líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Netflix no quiere anuncios en su plataforma pese a la presión de sus inversores

Redacción

Escrito por Redacción

Ha sido el propio Reed Hastings el encargado de confirmar que seguirá sin haber publicidad en su plataforma pese a que los rumores llevan tiempo sucediéndose y la presión de sus inversores. "No hay dinero fácil en un negocio de publicidad online que tiene que competir con Google, Amazon y Facebook", ha señalado.

Netflix Anuncios

Netflix es un modelo de negocio simple que se basa únicamente en el streaming. En la mente de sus creadores, posiblemente, ni pasara por la cabeza el gigante en el que se ha convertido en la actualidad. Netflix nació sin anuncios, únicamente contenido. Y así ha sido durante sus 20 primeros años de vida y parece que seguirá siendo durante unos años más.

Ha sido el propio CEO de Netflix, Reed Hastings, el encargado de confirmar que seguirá sin haber publicidad en su plataforma pese a que los rumores llevan tiempo sucediéndose y la presión de sus inversores. «No hay dinero fácil en un negocio de publicidad online que tiene que competir con Google, Amazon y Facebook», ha señalado Hastings, tal y como recoge TechCrunch.

Hace medio año que los rumores acerca de la publicidad en Netflix comenzaron a suceder. Al parecer un informe de Concave Brand Tracking señalaba que una de las producciones más exitosas de la plataforma, Stranger Things, contenía 15 millones de dólares en product placement. Desde Netflix aseguraron que «todos las acciones de product placement de Stranger Things 3 son parte de la narración de los hermanos Duffer, quienes hacen referencia a la cultura popular de la década de 1980″. Sin embargo, el CEO de Concave tuvo claro que la plataforma «quiere mantenerse alejada de esa imagen de ellos vendiéndose».

«Para crecer un negocio de 5.000 millones a un negocio de 10.000 millones con publicidad, necesitarías quitárselo a los proveedores existentes. Y robar negocio de publicidad online a Amazon, Google y Facebook es un reto bastante grande. No hay dinero fácil ahí. Tenemos un modelo de negocio mucho más simple, que se centra en el streaming y la satisfacción del cliente«, ha aclarado Hastings. Una de las razones expuestas por el directivo es que, al no incorporar publicidad, la privacidad de sus usuarios estará a buen recaudo al no necesitar datos como la ubicación.

Pese a esta afirmación de Hastings, como señala el medio, la razón no es del todo cierta. Hay que tener en cuenta que Netflix sí rastrea datos de su audiencia para conocer qué gusta y qué no en su plataforma, de cara a renovaciones de sus series. Además, rastrea interacciones para personalizar la pantalla de inicio de cada usuario. Si bien es cierto que estas acciones no se encuentran al mismo nivel que las realizadas por Google, Amazon o Facebook, por ejemplo.

«Creemos que con nuestro modelo realmente obtendremos mayores ingresos, mayores ganancias, mayor capitalización de mercado porque no nos expondremos a algo en lo que estamos estratégicamente desfavorecidos, que es la publicidad online contra esos tres grandes», ha expresado.

 

¿Cómo compra el consumidor moderno? La rapidez y la información son sus compinchesAnteriorSigueinte#BSafie: el nuevo desafío en Instagram para concienciar de los peligros del selfie

Contenido patrocinado