líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Netflix levanta seis estatuillas en los Oscar

Netflix refulge en los Oscar con Sin Novedad en el frente y Pinocho en la gran noche de Todo a la vez en todas partes

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Netflix brilló con fuerza en la 95ª edición de los Oscar con seis estatuillas, a las que hincó el diente de la mano de Sin novedad en el frente y Pinocho de Guillermo del Toro.

En una edición felizmente ajena a los bofetones que eclipsaron el año pasado a los ganadores la 95ª entrega de los Oscar tuvo anoche una protagonista de excepción. La película Todo a la vez en todas partes levantó siete estatuillas, incluidas las consagradas a Mejor Película, Mejor Director (Dan Kwan y Daniel Scheinert), Mejor Actriz (Michelle Yeoh), Mejor Actor Secundario (Jonathan Ke Quan) y Mejor Actriz Secundaria (Jamie Lee Curtis) y Mejor Guion Original (Dan Kwan y Daniel Scheinert). Sin embargo, Netflix, a quien se le han resistido en múltiples ocasiones los premios más prestigiosos de la industria del celuloide, refulgió también con fuerza en la 95ª edición de los Oscar con seis estatuillas, a las que hincó el diente principalmente de la mano Sin novedad en el frente y Pinocho de Guillermo del Toro. La plataforma de vídeo en streaming había logrado este año 16 nominaciones en los galardones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

El largometraje germano Sin novedad en el frente, dirigido por Edward Berger, echó el lazo a cuatro Oscar en las categorías de Mejor Película Extranjera, Mejor Fotografía (James Friend), Mejor Banda Sonora (Volkser Bertelmann) y Mejor Diseño de Producción (Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper).

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

La película, una lóbrega e inquietante adaptación de la novela homónima de Erich Maria Remarque inspirada en la Primera Guerra Mundial, ya habría triunfado previamente en la BATFA británicos con siete galardoes, incluyendo mejor filme, mejor director, mejor guion adaptado, mejor fotografía, mejor sonido, mejor banda sonora y mejor largometraje en lengua no inglesa.

Por su parte, Pinocho de Benicio del Toro venció a sus cuatro contrincantes es la categoría de Mejor Película de Animación, donde aspiraban también a la preciada estatuilla El monstruo marino (Netflix), Marcel the Shell With Shoes On (A24), El gato con botas: el último deseo (Universal-DreamWorks) y Red (Disney-Pixar).

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Netflix se impuso asimismo en la categoría de Mejor Documental Corto con Nuestro bebé elefante, que fija la mirada en Bomman y Belli, una pareja indígena originaria del sur de la India que cuida de un pequeño bebé elefante huérfano bautizado con el nombre de Raghu. La directora Kartiki Gonsalves invirtió cinco años filmando las peripecias de esta familia tan singular.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Antes de la 95ª edición de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas Netflix había atrapado 16 estatuillas (de 116 nominaciones) y se había embarcado en agresivas campañas de promoción para ganarse el favor del público y la crítica con sus largometrajes. Sin embargo, pese a sus esfuerzos la suerte le ha sido siempre invariablemente esquiva a la empresa de Los Gatos en la categoría del Oscar a la Mejor Película, donde estaba también nominada este año con Sin novedad en el frente (que ha ganado, no obstante, la estatuilla al mejor largometraje extranjero).

La desigual trayectoria de Netflix en los Oscar

En 2022 Netflix se hizo con una única estatuilla, el Oscar a la Mejor Dirección para Jane Campion por El poder del perro. Fue un balance bastante paupérrimo si tenemos en cuenta que la plataforma obtuvo la friolera de 27 nominaciones, incluyendo 12 para El poder del perro y cuatro por No mires arriba de Adam McKay. El año pasado fue otra plataforma de vídeo en streaming, Apple TV+, la que hizo historia al alzarse por primera vez con el Oscar a la Mejor Película con CODA.

Más «baraka» tuvo Netflix en 2021, cuando logró siete estatuillas (más que ningún otro año), incluyendo dos premios para Mank de David Fincher y otros dos galardones para La madre del blues. En 2020 El irlandés de Martin Scorsese se fue con las manos vacías de los Oscar tras recibir diez nominaciones. Y en 2019 Roma, de Alfonso Cuarón, regaló tres galardones a Netflix: el Oscar a la Mejor Dirección, el Oscar a la Mejor Fotografía y el Oscar a la Mejor Película Extranjera.

Si bien Todo a la vez en todas partes acaparó buena parte de los galardones más importantes de la noche, el Oscar al Mejor Actor fue a parar a manos de Brendan Fraser por La Ballena, el Oscar al Mejor Documental Largo fue para Navalny, el Oscar a la Mejor Canción Original fue para «Naatu Naatu» de la película india RRR y el Oscar a los Mejores Efectos Visuales fue para el gran «taquillazo» del año, Avatar: El sentido del agua.

 

Llega a España Pelmorex Audience: meteorología y audiencia cualificada al servicio de la estrategia de negocioAnteriorSigueinteRetos y estrategias para tener conectado al consumidor con Snap & Aleph

Contenido patrocinado