Netflix se reconcilia con el crecimiento gracias a Stranger Things
Netflix, que tiene a Disney y a Apple ya en los talones, salva el pellejo gracias a Stranger Things
En el tercer trimestre del año Netflix logró sumar a sus filas 6,8 millones de nuevos clientes gracias, entre otras producciones, a la exitosa serie Stranger Things.
Durante el tercer trimestre del año el gigante del vídeo en streaming Netflix consiguió recuperar de nuevo la senda del crecimiento y hacer engordar de manera considerable su base de clientes.
En el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2019 Netflix logró sumar a sus filas (gracias a series como Stranger Things) 6,8 millones de nuevos clientes.
Con estos números la empresa de Los Gatos se ha quedado por debajo de sus propios pronósticos (cifrados inicialmente en 7 millones de nuevos suscriptores), si bien se las ingenió para sobrepasar las previsiones de los analistas.
A finales de septiembre Netflix tenía a su vera 158 millones de clientes en todo el mundo. Y parece que las cifras satisficieron a los inversores, tanto que agasajaron ayer a Netflix con un crecimiento de aproximadamente un 11% en sus títulos en los mercados bursátiles.
De cara al cuarto trimestre del año Netflix espera sumar 7,6 millones de nuevos suscriptores. Se trata de una cifra algo modesta que está por debajo de las previsiones barajadas por los analistas, si bien la recta final del año suele regalar excelentes cifras a Netflix (y constituye, de hecho, su mayor caladero de nuevos clientes).
En el trimestre precedente Netflix decepcionó a los accionistas con unos resultados más bien flojos, que se tornaron particularmente preocupantes ante la inminencia del desembarco en el mercado del vídeo en streaming de dos nuevos y poderosos «players»: Disney y Apple.
Netflix deja atrás las decepcionantes cifras del segundo trimestre del año
Durante el segundo trimestre de 2019 a Netflix le fue particularmente mal en su «patria chica», Estados Unidos, donde sufrió un importante retroceso en su cifra de nuevos clientes.
Bastante mejor le ha ido a Netflix en su país natal durante el tercer trimestre del año, cuando consiguió añadir a sus filas 571.000 nuevos suscriptores oriundos de Estados Unidos.
Aun así, el mercado estadounidense parece habérsele complicado en el último año a Netflix. No en vano, en los nueve primeros meses del año la compañía logró sumar allí apenas 2,7 millones de nuevos clientes.
En la desaceleración del crecimiento de Netflix en Estados Unidos podría haber influido el incremento en las tarifas del titán del vídeo en streaming. En el futuro, y quizás para correr un tupido velo sobre su debilidad en Estados Unidos, Netflix desea agrupar las cifras de nuevos abonados procedentes de este país con los números de nuevos clientes oriundos de Canadá.
Si nos detenemos en el plano financiero, en el tercer trimestre del año Netflix consiguió que sus ganancias escalaran de los 403 a los 665 millones de dólares, superando así ampliamente las expectativas de los analistas.
En cuanto a la facturación, la compañía aumentó sus ingresos en un 31% hasta alcanzar los 5.200 millones de dólares. Aun así, y teniendo en cuenta los elevadísimos gastos en concepto de producción y de marketing que se fugan todos los meses de las arcas de Netflix, es probable que la multinacional concluya el año con no demasiado excedente en sus cuentas.
Disney y Apple no meten el miedo en el cuerpo a Netflix (por ahora)
Entre junio y septiembre de 2019 Netflix ha crecido aupado en gran parte por la serie Stranger Things, cuya tercera temporada acumuló 64 millones de espectadores en apenas cuatro semanas y es ya la más exitosa de la saga de misterio.
De cara al cuarto trimestre del año Netflix tiene depositada su confianza en ambiciosas producciones cinematográficas como The Irishman de Martin Scorsese que reúne a las leyendas de Hollywood Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci.
Ante el inminente desembarco de Disney y Apple en el mercado del vídeo en streaming (con tarifas sustancialmente más económicas que las de Netflix), la compañía liderada por Reed Hastings reacciona con suficiencia y extraordinaria seguridad en sí misma. Netflix admite que los nuevos servicios de Disney y Apple podrían afectar a corto plazo a la compañía, pero subraya que ningún otro rival tiene una oferta comparable desde el punto de vista de la cantidad y la calidad de los títulos.