líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Netflix se niega en el Mobile World Congress a pagar el impuesto de las operadoras

Medios de comunicaciónUna tableta con la interfaz de la plataforma.

Netflix rechaza el impuesto de las empresas de telecomunicaciones

Netflix se niega en el Mobile World Congress a pagar el impuesto de las operadoras

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Greg Peters, co-CEO de Netflix, participa en el Mobile World Congress, en una ponencia donde habló sobre el impuesto de las operadoras europeas a las plataformas de streaming.

Netflix participa en el Mobile World Congress, uno de los mayores encuentros del sector tecnológico. Este foro se celebra en la ciudad de Barcelona en su edición de 2023, donde Greg Peters, quien es nuevo co-CEO del gigante del streaming tras la dimisión de Reed Hastings como CEO de la compañía, ha tomado la palabra.

En la presentación, el portavoz de Netflix dejó claro que la empresa se niega a pagar la tasa europea que exigen los operadores de telecomunicaciones, pues esta tendría un «efecto adverso» para los creadores de contenido. Peters destacó que este impuesto tendría como consecuencia la reducción en la inversión y perjudicaría a la comunidad creativa y a los propios consumidores.

Como señaló el profesional Netflix es una compañía que se construyó sobre la base de la colaboración con creadores, proveedores de servicios de Internet, fabricantes de dispositivos y más, «sin esas alianzas, no existiríamos como negocio».

Peters explicó que cree en una relación simbiótica «clara y directa» entre una industria creativa y un ecosistema de Internet prósperos. Esto se debe a que los consumidores quieren buenas películas, series y juegos y están dispuestos a pagar por Internet de alta calidad para disfrutar del contenido que aman. Netflix ha invertido 60.000 millones de dólares en la creación de contenido en los últimos 5 años.

La Unión Europa busca poner un impuesto a gigantes como Netflix

En su conferencia, el profesional se posicionó en contra de la intención de las operadoras europeas de cobrar a los gigantes tecnológicos para financiar el mantenimiento y el despliegue de las infraestructuras de telecomunicaciones. Peters destacó en el Mobile World Congress que «exigir a las empresas de entretenimiento, tanto transmisoras como emisoras, que paguen más encima significaría que los ISP efectivamente cobran dos veces por la misma infraestructura».

El profesional señaló que el mejor acercamiento para solucionar esta problemática es que las empresas de entretenimiento y las compañías de telecomunicaciones hagan «lo que mejor hace cada una». Para Netflix esto sería mantener su inversión en mejorar la calidad y variedad de las historias que ofrecen desde la plataforma.

Temas

Netflix

 

OpenAI anuncia una API para ChatGPT que permitirá a los desarrolladores integrar este modelo en sus appsAnteriorSigueinteLa consultora Innuba incorpora nuevas socias estratégicas ejecutivas e inversoras

Contenido patrocinado