La publicidad llega al mundo del streaming y revoluciona el panorama audiovisual
Un nuevo panorama audiovisual: la publicidad aterriza en los servicios de streaming
La llegada de la publicidad a las plataformas de streaming en España revoluciona el panorama audiovisual, así es como responde la audiencia a esta nueva apuesta.
Las plataformas de streaming revolucionaron para siempre la forma de consumir contenidos, además estrenaron el año pasado sus planes con anuncios en España, una realidad que promete cambiar el panorama audiovisual. Este nuevo contexto se convierte en el tema central de una ponencia del congreso televisivo AEDEMO TV, en su edición número 38, celebrada en Sitges.
La ponencia «La llegada de la publicidad a los servicios VOD de pago: la opinión de los usuarios y el impacto en el audiovisual», presentada por los profesionales Enrique García, quien es director de consultoría nacional de GECA y Alejadro Denche, consultor Senior de GECA, ofrece una vista panorámica al mundo de las plataformas de streaming, su apuesta por la publicidad para aumentar su número de usuarios, y la respuesta de los suscriptores a estos nuevos planes.
En el caso del plan básico con publicidad del gigante del streaming, Netflix, Enrique García, destaca que para los suscriptores «la percepción de la llegada de la publicidad parece positiva», esto se debe a que permite la democratización del acceso a los contenidos, y a que la carga publicitaria de Netflix no es muy alta. Pero se evidencia cansancio cuando un mismo spot se ha repetido en un espacio de menos de una hora, lo que molesta a más de un 81% de los usuarios encuestados.
Una nueva realidad publicitaria en televisión y streaming
Como destacan los profesionales de GECA en esta ponencia, con la introducción de la publicidad en las plataformas de streaming, se están desdibujando las diferencias en las plataformas de streaming FAST, es decir gratuitas bajo publicidad, y las de pago. Además, desde GECA se preguntan si ante esta nueva realidad, donde los anunciantes necesitan más información sobre el rendimiento de sus campañas publicitarias, ¿dejarán las plataformas su opacidad en materia de datos?
Desde su nacimiento, las plataformas cambiaron la forma de consumir contenidos, y con esta nueva apuesta de plataformas como Netflix o Disney+ por la publicidad reta de forma directa el status-quo, ofreciendo a los anunciantes un mayor número de espacios para impactar en la audiencia.